Mostrando entradas con la etiqueta CRITICAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CRITICAS. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de noviembre de 2018

CRITICA HOLTER "VLAD THE IMPALER"

Frontiers Music lanzará el álbum de HOLTER "Vlad The Impaler" el 9 de noviembre, y mañana, listo para Halloween, aparecerá en Japón, incluida una canción adicional.
Trond Holter (ex-Wig Wam, Dream Police) y el vocalista Jorn Lande, Dracula Rock Opera del dúo ahora se ha convertido en un proyecto musical de tiempo completo con el guitarrista. , productor y compositor Holter al mando.


Si bien el plan original era dejar el trabajo colaborativo 'Swing Of Death' de 2015 como una única grabación única, el éxito que Holter tuvo sucesivamente en la puesta en escena del álbum como musical en teatros noruegos lo convenció de que no solo era posible hacer un seguimiento, Pero quizás incluso obligatorio.
Ya estaba sentado en la historia de ese primer álbum.
Vlad The Impaler. "Vlad The Impaler". Vlad, también conocido como Vlad Dracula, fue Voivode (o príncipe) de Wallachia tres veces y es la figura histórica que inspiró las famosas leyendas sobre Dracula.


Con una destacada formación con Nils K Rue (Pagan's Mind) y Eva Iselin Erichsen, Bernt Jansen (Baby Snakes, Wig Wam, ex Jorn) en el bajo, For Morten Bergseth (Fuente de Tide, ex-Fracture) en la batería , y Erling Henanger en los teclados, "Vlad The Impaler" comienza donde dejó 'Swing Of Death'.

HOLTER - Vlad The Impaler [Edición de Japón )


Musicalmente, es un álbum que va directo al punto mientras simultáneamente usa diferentes paisajes musicales e incluye canciones pegajosas y melódicas en un estilo similar al de su predecesor.
Think Lords Of Black / Jorn se reúne con el pastel de carne con la reina y Alice Cozy con Hard Rock en la mezcla y tendrás una idea de lo que hay en la tienda.

Mientras 'metálico' en su entrega, se dice que Holter es un groove de hard rock y voces armónicas en capas. En algunos lugares, me viene a la mente el clásico Helloween, también el único álbum de Martin Kronlund y un poco de Jorn solo / su banda anterior Millennium.
"Vlad The Impaler" se disfruta mejor en la marca de cuatro minutos, y fluye fácilmente gracias a su naturaleza melódica y atmósferas de sintetizador / teclado. La producción es de primera clase.
Muy recomendado

01. Worlds On Fire
02. Awakened
03. Drums Of Doom
04. The Last Generation
05. I'll Die For You
06. Shadows Of Love
07. Without You
08. Under My Skin
09. Vlad The Impaler
10. Save Me Part II
11. Shadows Of Love (Acoustic Version) (Japan Bonus Track)

Trond Holter - Guitarras (Baby Snakes, ex-Jorn, Wig Wam, Dream Police)
Nils K Rue - Voces masculinas de plomo
Eva Iselin Erichsen - voz principal femenina
Bernt Jansen - Bajo (Baby Snakes, Wig Wam, ex-Jorn)
Para Morten Bergseth - Tambores (Fuente de la marea, ex-fractura)
Erling Henanger - Sintetizadores, Teclados+

viernes, 26 de octubre de 2018

El mejor blues europeo llega hoy a Galicia con la visita de ASH WILSON a Lugo, Malpica y Cangas do Morrazo


Atraído por la música Blues que sus padres le enseñaron, (artistas como Muddy Waters, Son House, Eric Clapton y Albert King), se hizo evidente que su ambición a los 14 años era convertirse en un gran artista como sus héroes.

Al principio de su carrera, fue cofundador de la banda de Blues de los East Midlands, The Melt, con 16 años. Durante los tres años estuvieron de gira y abrieron los conciertos para artistas como Walter Trout, Mountain, Doctor Feelgood, The Animals,.. La banda lanzó el álbum aclamado por la crítica "Self Titled”. Votado como "el álbum del año por la revista Blues In Britain", lo que demuestra que Ash a la edad de 17 años, ya era un talentoso guitarrista, vocalista y compositor.

Ash, con 20 años, decidió unirse a DJUNE, con su hermano Phil Wilson (Laurence Jones, Scott Mckeon, Sean Webster), a la batería, Greg Smith (Sean Webster), en el bajo y Robert Patchett en la guitarra. Después de elaborar una original y distintiva lista de canciones, escribieron y grabaron temas que fueron presentados en películas para la revista de surf más grande de Europa, "Wavelength". Estas
oportunidades llevaron a Djune a actuar junto Ocean Colour Scene, The Kooks y Pidgeon Detectives.


Después de un descanso, Ash volvió a la carretera con la banda de rock alternativo Infamous Vampires. Co-fundada con su hermano Phil Wilson, la banda fue creada como un lienzo para que se dejaran llevar por un ambiente más oscuro y se adentraran en un lugar más omplejo, tanto lírica como musicalmente. El álbum homónimo se lanzó en mayo de 2014. Aunque el proyecto no se convirtió en algo serio, sirvió como inicio de una relación musical más estrecha de Ash con su hermano Phil.

En 2014 se convirtió en músico de sesión en la banda de Sean Webster. Siendo parte de la banda de Sean, Ash, realizó las labores tanto de guitarra rítmica como solista. Además transformó el set en vivo de Sean y participó activamente en el álbum de gran éxito "See it through".

En 2016, se le pidió a Ash que se uniera a la Big Blues Band de Jesse Davey, con la que coescribió y cantó la canción "The Revalator" del "Big Blues Album", que obtuvo el tercer puesto en la categoría "Mejor Álbum" de 2016. El álbum también contó con grandes artistas del blues Hugh Coltman, Ian Siegle, Pete Gage, Scott Mckeon, Sam Bratley, Phil Wilson y Mark Barret.

Con toda esta actividad externa, Ash nunca había escrito un álbum en solitario. Pero mientras perfeccionaba sus habilidades como guitarrista, compositor y cantante, guardó sus ideas y sus canciones que también había escrito para Sean Webster, The Melt y Jesse Davey. Entonces seleccionó antiguas canciones y coescribió nuevas canciones con su hermano para su álbum debut en solitario, el exitoso "Broken Machine".

Desde 2015, año siguiente al nacimiento de sus hijas, todas estas influencias de Ash sobre los viajes y las reflexiones de la vida se manifiestan en el mensaje y el alma de "Broken Machine".

El lanzamiento del álbum debut de Ash cuenta con Phil Wilson en la batería (Jesse Davey, Laurence Jones), Roger Inniss en el bajo (Chaka Khan, Laurence Jones) y Bob Fridzema en Keys (King King, Dana Fuchs), además también aparece en "Broken Machine" Jesse Davey (The Hoax) en la canción "The Hitcher". Este álbum se considera un logro decisivo para Ash Wilson, tanto en términos de los muchos
estilos musicales que se tocan en sus pistas, aunque todo comienza y termina con el blues en su núcleo, además de las exploraciones y el crecimiento personal de Ash, tanto como cantante, como compositor y guitarrista, dando como resultado el crecimiento espiritual expresado a través de su música.

Ahora llega el momento de presentar todo su talento y magia al público gallego en 3 fechas exclusivas y para ello se trae a una formación de auténtico lujo con Ash Wilson a la guitarra, Roger Innis al bajo (best bassist blues british awards 2017, Chaka Khan, Mickey Taylor, Snowy White, Laurence Jones,...) y a la batería Christopher Taggart (Robin Trower, Kid Creole, Livingstone Brown,...). Todo un placer para los sentidos que no debes dejar pasar, así que ya lo sabes, prepárate a disfrutar del mejor blues del momento de la mano de ASH WILSON.


martes, 23 de octubre de 2018

REWIEW ACE FREHLEY

ACE FREHLEY está en una buena racha, nuevo trabajo listo para embarcarse en su próximo viaje musical con "Spaceman", su tercera salida en solitario en cuatro años, y la octava en general. Un disco con riffs muy sencillos y personales Entre la salida de Ace después de KISS, "Spaceman podría" ser el vínculo más cercano a su aclamado disco solista de 1978, tanto en espíritu como en ejecución.
En primer lugar, Frehley tocó todas las partes de guitarra en Spaceman, así como el bajo en todas menos dos canciones. El antiguo baterista Anton Fig, cuya amistad con Ace comenzó en ese disco de 1978, también aparece en "Off My Back" y "Pursuit of Rock and Roll" (los antiguos colaboradores Scot Coogan y Matt Starr también tocan la batería en Spaceman).
También hay un hilo temático, casi biográfico, que recorre el álbum de una larga vida en el rock and roll, aunque Ace admite que no fue intencional.
"Bronx Boy" expone las raíces pre-KISS de Ace, enloqueciendo con una pandilla irlandesa llamada Ducky Boys. Puede que sea su canción más dura hasta la fecha, con un riff de apertura que se dispara como una navaja.
"Pursuit of Rock and Roll" hace tictac en una lista de rockeros que hicieron de Ace quien es, incluyendo a Little Richard and the Stones. Frehley también deja en claro que el rock es realmente todo lo que necesita: "Estoy harto de ver la televisión real / y como dijeron los Beatles, tienes que 'Let It Be' '". "No hay que preocuparse, pronto estaré en casa, porque estoy rockeando con los chicos ", canta Frehley en" Rockin 'With the Boys ", que cuenta los cuentos de la vida en la carretera. Ace dice que escribió la versión original de la canción en el apogeo de KISS en la década de los 70. Si escuchas atentamente, casi podría verse como una contraparte del rockero del clásico "KISS" escrito por Peter Criss.
Hablando de KISS, volvamos a esas dos canciones en Spaceman en las que Ace no tocaba el bajo. Ese poderoso gruñido de dinosaurio de un tono bajo pertenece a Gene Simmons, quien coescribió esa canción, junto con "Your Wish Is My Command", con Space Ace en el estudio de Frehley en el hogar de Rancho Santa Fe, California.

La nueva conexión de Frehley con Simmons y el vocalista y guitarrista de KISS, Paul Stanley (quien se unió a Ace en la en el tema de su disco "Fire and Water" de Free para las versiones de LP Origins, Vol. 1 de 2016) podría atribuirse al hecho de que Frehley ha estado sobrio Durante más de una década (celebró 12 años de sobriedad en septiembre). La vida limpia de Ace, sin duda, tiene mucho que ver con su racha productiva, que comenzó con el lanzamiento de su álbum Top 20 Anomaly en 2009, su Top 10 Space Invader LP en 2014 (el primero para cualquier miembro de KISS); y continúa con Spaceman (un título sugerido por el propio Gene Simmons).
"Spaceman" es un sencillo y medio de nueve pistas, e incluye lo que se ha convertido en una marca registrada de cualquier articulación Ace, un instrumento cósmico. "Quantum Flux" es una canción clásica de Frehley, con una exuberante acústica y dos cables. Los fanáticos también pueden notar el doomy outro de la canción, que asiente a "Black Diamond" en el debut de KISS en 1974.
Solo para fans de ACE, avisados estáis....
o te gusta o lo detestas y ya aprovecho si algún promotor lo quiere traer seria un acierto para sus fans y fans de KISS.

domingo, 11 de marzo de 2018

EL NUEVO TRABAJO DE JUDAS PRIEST ROMPE TODOS LOS MOLDES

Así es su nuevo disco Firepower a roto con los cánones del rock y el Heavy Metal, puros  trallazos todos los temas tienen un poco de todo lo realizado por esta banda Britanica, su cantante más conocido como Metal God, Halford canta como quiere y toda la banda va al unisono menudo trabajo yo diria uno  de sus mejores  en muchos años..

Paco Jiménez.

Firepower es el décimo octavo álbum de estudio de la banda británica de heavy metal Judas Priest, publicado en 2018 por Epic Records. Es el primer trabajo de estudio en ser producido por Tom Allom desde Ram It Down de 1988 y el primero con Andy Sneap como coproductor.



En noviembre de 2015 el guitarrista Richie Faulkner informó en una entrevista al sitio web Reverb que la banda ingresaría a los estudios para grabar un nuevo disco en 2016.​ Más tarde, en abril de ese año, Rob Halfordpublicó en sus redes sociales una fotografía confirmando que ya estaban en los estudios y que podría estar listo a principios de 2017.​ Luego de algunos meses de silencio, finalmente en octubre de 2017 a través de su página web oficial anunciaron que el álbum saldría a la venta el 9 de marzo de 2018 y con ello, además, confirmaron las primeras presentaciones de la gira promocional correspondiente.​ Por otro lado, el 12 de febrero del mismo año el guitarrista Glenn Tipton informó que padecía de la enfermedad de Parkinson, cuyo progreso le dificultaba tocar las canciones más difíciles por lo que optó no participar de la gira promocional, siendo reemplazado por el productor y guitarrista Andy Sneap.


«Firepower»
2.«Lightning Strike»3:29
3.«Evil Never Dies»4:23
4.«Never the Heroes»4:23
5.«Necromancer»3:33
6.«Children of the Sun»4:00
7.«Guardians»1:06
8.«Rising from Ruins»5:23
9.«Flame Thrower»4:34
10.«Spectre»4:25
11.«Traitors Gate»5:43
12.«No Surrender»2:54
13.«Lone Wolf»5:09
14.«Sea of Red»

info wikipedia

domingo, 25 de febrero de 2018

LA PRÓXIMA CITA DEL PROGRAMA

Será este próximo dia 10 de marzo con muchas novedades, te sorprenderá nos podrás
escuchar en  ivoov.com  soundcloud y mixcloud dos horas de puro rock, con una forma diferente de hacer radio , te espero de 18:00 a 20.00

martes, 15 de diciembre de 2015

AZRAEL VISITA MALLORCA INFINITOUR 2015 FRAGUEL ROCK METAL BAR, 12/12/2015

                 
     

    El pasado sábado la banda granadina Azrael descargó por primera vez en Palma de Mallorca, concretamente en el Fraguel Rock Metal Bar junto a las bandas locales Eveth y Hyde XXI.
    Alrededor de las 20 hrs se abrieron las puertas para comenzar con la máxima puntualidad posible para cumplir los horarios y evitar problemas con el vecindario (aunque la verdad, yo agradezco siempre que se cumplan los horarios, sean a la hora que sea).

    Y comienzan el evento la banda local Hyde XXI, grupo de Steampunk-Metal Progresivo, que se formaron allá por el año 2009 (con ex-miembros de Mr Hyde) y que ya cuenta con tres trabajos; el último “Pseudoinvolución” fue posible sacarlo a la luz gracias al éxito conseguido de la campaña “crowfunding” y en el que colaboró en la grabación el guitarrista de Metallium  Tolo Grimalt. En los aproximadamente 30 minutos que tuvieron descargaron su metal progresivo, con temas como “Egoismo” del segundo disco “Experimentar de pie”; y pertenecientes al tercer disco tocaron varios temas; el ritmo rápido con riffs muy metaleros y contundentes cuando entra la voz agresiva de su cantante David en “Traidor”, el medio tiempo de “Volver”, la potente y dura “Suburbe” con mezcla de guitarras y teclados de la que presentaron el estreno de su videoclip. Y ya para finalizar, cerraron con “Arcturus”, un tema instrumental cargado de numerosos matices algo característico del rock progresivo

     Acto seguido les tocaba el turno a Eveth, que desplegaron un corto pero potente set de Power Metal y además contaba con la nueva incorporación al bajo de Andrew Espinosa que estuvo al nivel y a la altura requeridos. Comenzaron con “El edil de las doncellas” de su primer disco “La condena del tiempo”. 


Ya con la sala a tope, fueron desgranando temas del segundo trabajo “El legado de los sueños”, tales como “Astenia” en la que la contundencia de Leo a la batería combinada con la guitarra de David Sapometal e incluyendo esa melodía del estribillo; “Semillas de rebelión” en la que el cantante David Dalmau sabe cómo hacer al público corear el estribillo tan pegadizo, al igual que con “Espada de papel” y la de “Sacrificio” en la que destaca el violín de Dito en un tema tan potente con dosis altas de energía combinado con un estribillo pegadizo y melodías, que es común en la banda. Y para finalizar, la tremenda “Intocables” una de mis preferidas, que recuerda al Metal clásico conjugando partes cañeras con partes más lentas con estribillo corto y repetido.


     Y cumpliendo más o menos con el horario previsto, aparece Azrael ante una sala abarrotada de peña que tenía muchas ganas de ver a la banda granadina. Atacaron con “Nada que temer”, un trallazo perteneciente al disco “Dimension IV” del 2001; le sigue “Todo o nada” del “Libre” del 2007 y continúan con la rápida y veloz “Al amanecer” tema que abre el último trabajo “Código Infinito” y que presentaban esta noche en Palma. El vocalista Marc Riera demuestra su buen hacer en conectar con el público, animando a la peña a participar en todos los temas; y todo eso respaldado con las guitarras de Enrique Rosales y del maestro Mario GM. Y no hay que olvidarnos de la contundente base rítmica de Juan Salas al bajo y Maolo a la batería; y como no, creando esa atmosfera de power metal de los teclados de Javier.

      Continúan con “Rock Star”  del “Metal Arena” del 2010, en la que Enrique tiene un pequeño contratiempo con la rotura de una cuerda; pero que el resto de la banda sigue como si nada, supongo para no cortar el ritmo y el ambiente que ya se había caldeado y además para cumplir con los tiempos; ahí es donde se demuestra la experiencia y profesionalidad de una banda veterana como es Azrael. Le sigue “Castigo” del  “Código Infinito” con esos riffs cortantes a medio tiempo combinando con los teclados; la siguiente es “Incierta realidad” un temazo cañero perteneciente al “Dimensión IV” y siguiendo con temas clásicos de la banda están “Vuela” y la coreada por todos “Tarde ya” del “Mafia” del año 2000.


        Vuelven al último trabajo con “1001 caminos” trallazo a tope con Maolo a la batería dándolo todo; siguen con “Volver a nacer” del “Mafia” y llegan al tema melódico “Más allá del cielo” tema rescatado por Marc Riera del grupo ibicenco Dark Elf en el que nos invita a todo el público a cantar el estribillo con solo la batería y un tenue teclado de fondo.
        Y ya como despedida como no, la metalera y festiva canción “Decirte adiós” en la que el teclado de Javier Saavedra gana mucho peso y de nuevo Marc nos hace a todos corear la despedida con el estribillo. 

         La gente pedía otra canción; así con el tiempo justo aún da para una más y añaden un temazo, el clásico “Sacrificio”. 
    En resumen, una gran noche de metal, con un ambiente agradable y en donde Azrael dieron a conocer su “Infinitour” de este año al público de Mallorca. Tambien hay que agradecer a las bandas Hyde XXI y a Eveth por su buen hacer; al Fraguel Rock Metal Bar y a toda la organización, en especial a Leo Villar por la gran acogida de los que veníamos de fuera.
 Hasta la próxima!!!!   Salud y Metal!!!!

Texto y fotos : Zenón PM

miércoles, 14 de octubre de 2015

BARON ROJO + EMBOQUE Viernes, 9 octubre 2015. Escenario Santander | Santander


¡TITANES DEL HEAVY ROCK!
Emboque no decepcionaron, lo que significa que fueron impresionantes. Estuvieron todo lo bien que puede estar una banda que se bate el cobre durante años dándolo todo en cada concierto. Pero no sólo eso. Demostraron que hoy en día faltan agallas. Sí, quizá lo que antes era signo de valía, arrojo y autenticidad, hoy se interprete como egolatría y bravuconería. Pero hay verdades innegables. El rock duro antes era espontáneo, vividor. Y estos tipos lo sudan a chorros de un modo tan genuino que uno se arrodillaría para beberlo a borbotones y aprender algo de rock and roll.
Emboque tocó durante cuarenta y cinco minutos temas de puro heavy metal y de corte clásico. También salió buenísimo Hard Rock de sus guitarras y melodías como: “El Héroe” (un pelotazo te tema) o “El ojo del Huracán” (una genialidad de canción).


Pero la mejor carta de presentación de Emboque son sus directos, entre ellos y los que recuerdo con mayor agrado, sus participaciones en el Festival de Rock de Cabárceno, al compartir escenario con Barón Rojo (ante más de 8.000 personas) en el año 2000, y al año siguiente con Obús y Ñu, tres grupos que han influido mucho en el estilo musical de Emboque. De hecho volvieron a tocar junto a Barón Rojo en Torrelavega en el 2002, donde Carlos de Castro fue por un momento cantante de Emboque para hacer juntos una versión de Dio. También abrieron para Scorpions en Torrelavega en el 2006. En sus discos podrás encontrar colaboraciones de Carlos de Castro de Barón Rojo y Óscar Sancho de Lujuria.

BARON ROJO anoche petaron el Escenario Santander y consiguiendo casi llenar la sala, cosa que ni Y&T, ni anteriormente los Imperial State Electric que había tocado día atrás llegaron conseguir. Queda claro que Barón Rojo es mucho más que un grupo de Heavy Metal, para miles de personas siguen siendo un sentimiento, una filosofía, un referente, 35 años después de que fuera creado el grupo, siguen llegando al corazón de todos los seguidores del rock.

El concierto fue apoteósico, me quito el sombrero ante Barón Rojo. Barato, baratísimo con lo que hay por ahí hoy en día, la banda sonó fantástica. Barón se divirtieron y el show fue sublime... matrícula de honor. Armando de Castro que puta máquina... que profesionalidad, que soporte, que coros, que movimientos, que actitud, bravo señor Armando! Carlos de Castro, quizás el más cansado o el menos intenso... Me es difícil definir mis sensaciones del concierto, pero salí con la boca abierta, la admiración intacta, los ojos alucinados y la sensación de haber recibido mucho más de lo que esperaba, y esa es una sensación de un seguidor de Barón desde 1983 y que ya difícilmente se sorprende, ayer lo hice positivamente, (negativamente ya me tocó vivirlo en su reunión cuando les vi en Sala La Riviera en el 2010).  Ni cuento lo que pensaría un nuevo seguidor que acudiera ayer a su primer show... no puedo ni imaginarlo...

Advierto que este es un gusto que me quiero dar. Si existe una banda y una música en España que retrata de cuerpo entero lo que fue mi adolescencia en plenos ’80, esa fue y es, sin duda, la obra de Barón Rojo.
Aún recuerdo mi primer concierto de Barón con 16 años de edad, hace ya veintinueve años. Mil kilómetros hasta un pueblo de Andalucía para verlos junto a Santa el grupo de Jerónimo Ramiro y Azucena Dorado. Desde Santander a Madrid y de allí hasta Málaga en el tren Costa del Sol, en Atocha se llenó un vagón con Heavies que se desplazaban hasta el Sur, con sus chalecos llenos de parches, sus cinturones de metal, pantalones ajustados y el Radio cassette al hombro con heavy metal a todo volumen. La gente que íbamos a los conciertos en los años ochenta llevábamos una carga de emociones brutal. Esto nos hacía vivirlo de una manera muy intensa, tal vez la música pasaba a un segundo plano: era más importante el hecho de estar allí y de vivir intensamente aquellos conciertos para luego compartir las experiencias con tus colegas. Hoy en día el que va a un concierto es porque realmente le gusta y desea oírlo bien (con buen sonido) y que esa actuación sea la mejor posible de su artista favorito. Hoy todo ha cambiado, el país se ha desarrollado en todos los aspectos. Hoy en día la gente accede a los conciertos de otra forma porque tiene más medios, más dinero y normalmente, un vehículo para poder llegar al lugar donde se celebra el concierto. En aquella época toda era más complicado. Simplemente llegar al sitio del concierto era toda una aventura. Actualmente todo es de otra manera y llegar a un sitio donde antes a lo mejor tardabas uno o dos días, hoy lo haces en la mitad de tiempo.

En fin, mi devoción por los “barones” surge en 1982, cuando llega a mis manos el disco “Volumen Brutal” que por cierto, me han firmado los hermanos hoy mismo el Lp. Desde ese momento fue una banda de cabecera nacional. Barón Rojo es parte de mi adolescencia, merecía estas líneas y hoy con varios años más encima sigo sintiendo la misma emoción cuando les veo encima de los escenarios con la misma energía que hace décadas.

El público entregadísimo desde el primer momento, coreando cada uno de sus grandes éxito, y es que aquí no vale aquello de este es nuevo y aún no me lo sé. Comenzaron con “Caballo Desembocado”. A partir de ahí repasaron veinticuatro gloriosos temas, uno tras otro.

Suena “Incomunicación”, el recinto estalla, ahí están GLORIOSOS , impresionante, la adrenalina no cabe en nuestro cuerpo y sale en forma de gritos y saltos, sigue “Rockero Indomable” y “Breakthoven”, increíble como suenan en directo, el turno de “Las flores del Mal”, le siguen “Satánico Plan” y “Cuerdas de Acero” e “Hijos de Caín”, como disfrutamos con esta canción, de las mejores del repertorio, ahora le toca a la cañera “Con las botas sucias” y después “Buenos Aires” con ese tremendo tema instrumental y espectacular como siempre, técnicamente perfecto, Armando se sale en el solo de guitarra y te lanza a disfrutar en brazos del sonido heavy que tiene esta banda. Comienzan los acordes de una canción que nos hace vibrar, “Concierto para Ellos” y el escenario se viene abajo, todos allí, cantan, saltan y bailan uno de los mejores temas que se ha escrito en la historia  del rock en nuestro país... fantasticos
, después viene “El Rey del Pinbal”, están increíbles con este tema The Who.

Carlos y Armando más en forma que nunca, Rafa Díaz brutal en la batería y Oscar Cuenca (nuevo bajista) está soberbio con el bajo, estamos viendo una nueva formación, y muy buena, llega la brutal “Resistiré” (la letra del tema se compuso 5 minutos antes de ser grabada) de nuestras favoritas, ¡cómo suena en directo! Las seguía uno de los himnos del grupo “Siempre estás Allí”, el recinto no paraba de cantar un tema muy influenciado por los de Jimmy Page y que llegaba a nuestros oídos como tocado por una mano divina, una piedra preciosa. Letra tremendamente trabajada, una serie de melodías y armoniosas de calidad extra, una balada totalmente conseguida, limpia, cálida, tierna y poderosa a la vez, que se adaptaba como un guante a cada pasaje de este tema tan diverso y emotivo que les aupó al éxito más rotundo. El corte, transición y cambio de rumbo es de escándalo, uno  no se cansa de escucharla y acompañarla. No queremos que se acabe, pero el final está aquí, y la última onda expansiva de rock que llega nos destroza y la magia poco a poco se desvanece... todo esta noche está siendo alucinante, y llegamos al final con “Barón Rojo y “Son como hormiga” esta última que fue un tirón de orejas al gobierno  de los ochenta y de lo que pasaba en la España de la Transición (No muy diferente de lo que sigue pasando hoy en día): “Cuando el gobierno te manda una carta has de temblar./ Señor Ciudadano, tiene que pagar un poco más…/ ¿Cuándo los gobernantes funcionarán de un modo racional?/ Ellos, que se pasaron media vida en la Universidad”.

Llegábamos al final del concierto, pero, Armando se encontraba muy cómodo sobre el escenario. Una más, y  suena “Casi me mato” que da el cerrojazo a más de dos horas y media de concierto, de magia y de evasión, volvemos a la realidad…
Una alegría personal que aumentaba al comprobar que todo el Escenario Santander respondió de maravilla y conectó con la banda. Barón rojo, para muchos, fue la primera escuela con la que nos sentimos rockeros y eso se notó esta noche. Por poco más de 15 euros, se pudo disfrutar de un concierto cargado de nostalgia, veteranía y, sobre todo, profesionalidad, en una sala en la que raramente falla la acústica
.
Texto y fotos por Fernando Martínez |rockphotoconcert@gmail.com
Setlist:

Caballo Desbocado
Larga vida al rock and roll
Anda suelto Satanás
Incomunicación
Fronteras
Te espero en el Infierno
Rockero Indomable
Chica de la Ciudad
Breakthoven
Las Flores del Mal
Caso Perdido
Hermanos del Rock and Roll
Satánico Plan
Cuerdas de Acero
Hijos de Caín
Con las botas Sucias
Los Rockeros Van Al Infierno
Buenos Aires
Concierto para Ellos
El Rey del Pinbal (The Who)
Resistiré
Siempre estás allí
Baron Rojo
Son Como Hormigas
Casi me Mato

viernes, 9 de octubre de 2015

THUNDERMOTHER + CALIBRE ZERO Sala Rock Beer The New, Santander. 4 Octubre 2015.


¡THUNDERMOTHER EL TRUENO DEL HARD ROCK SUECO!
Tras los madrileños Calibre Zero entraron en escena cinco chicas con paso firme, ataviadas con el look más rockero y Heavy que puedas ver, dispuestas a dar guerra y de la buena.

Sin duda, AC/DC es el principal ídolo de la banda en su conjunto. El rock clásico y Airbone han influido en el sonido de la banda, pero también los Mötorhead, Danko Jones, Led Zeppelin y un sinfín más de bandas. Aunque su último trabajo se mueve hacia un sonido más sólido, influencia de Mötorhead o Hellacopters.

Las suecas te golpean en la cara con el rock más crudo y afilado que haya. Tienen tablas, son ágiles y se lo pasan bien encima del escenario. Filippa Nässil es la Angus Young femenina, no paró ni un solo momento de moverse, poner caras, hacer coreografías con sus compañeras y correr en el mástil de su SG ya fuese con púa o incluso con una botella de cerveza a modo de slide. El escenario se les hace tan pequeño que Filippa no duda en bajarse y recorrer toda la sala marcándose un tremendo solo que deja a más de uno con la boca abierta.

Filippa fue un punto de mira claro del grupo, guitarra solista, nos deja ver su adoración por Angus Young, tanto en su forma de tocar como en sus movimientos. Y el otro fue Clare Cunningham que pone la voz con un alto  nivel, una voz llena de presencia, tono y feminidad, una frontwoman de pies a la cabeza que mantuvo el tipo durante toda la noche, otra que no paró, hizo bromas, bailó con sus compañeras, recibiendo feedback del grupo, estuvo sexy, salvaje, un auténtico terremoto en el escenario. Linda Ström es la bajista que aporta ese toque de chulería que toda banda de rock tiene que tener, mientras que Giorgia Carteri, la guitarra rítmica no para de posar y regalar bonitas sonrisas, sabe dónde está la cámara y posa para ella, un encanto de chica,  Tilda Stenqvist es la feroz baterista que aporrea sin miedo los tambores, aunque luego se muestra más tímida que las demás, pero mantienen el nivel en todo momento.


Abrieron con “Man with blues” de su primer disco, para seguir con “The dangerous kind” y “Cheers” para dar paso a tres buenísimos temas seguidos de su nuevo trabajo, “Give me some Lights” melódica yalucinante, “Deal with the Devil” una referencia clara hacia Motörhead y “Enemy” algo más lenta y melódica, pero más pesado y heavy, con un interesante juego a dos voces en su estribillo. Llegaba el final antes de los bises con los dos cañonazos del grupo, el tema con título “Rock 'N' Roll Disaster” y el single de singles con toda la sala cantando el estribillo de “Shoot to kill” Filippa a continuación llegaba hasta el público  mezclándose con él para hacerse unos riff con una energía y fuerza arrolladora. El final lo puso “You make my day”, otro temazo.

Noche mágica, muy ambientada, y donde estas chicas que son muy jóvenes han heredado esa dosis de garra, fuerza y actitud tanto en disco como en el escenario de los ochenta. Una pedazo de banda en directo con la que disfrutamos mucho y no defraudaron a nadie, repletas de actitud en directo, punto fuerte de estas chicas que han estado pateándose media Europa desde sus inicios de la mano de la promotora Kivents, que dentro de su amplia gama de conciertos organizados durante el año, han apostado fuerte, y se han traído de nuevo a girar por España a Thundermother, la sensación actual del Hard Rock sueco.

Fotos y texto por Fernando Martínez |rockphotoconcert@gmail.com

Setlist:
Man with blues
The dangerous kind
Cheers
Give me some Lights Deal with the Devil Enemy Tease
Thunderous
Vagabond Alright alright
Rock 'N' Roll Disaster Shoot to kill
Riff medley
You make my day

Y&T UN HURACAN QUE ARRASA EN SANTANDER


Y&T (Yesterday & Today) Escenario Santander el 3 de octubre, 2015
Si te preguntaste alguna vez de donde viene el nombre del grupo, aquí tienes la respuesta de mi pregunta a Dave Meniketti:
“El baterista original, Leonard Haze, puso el nombre al grupo a partir del disco de los Beatles “Yesterday & Today” porque recibió una llamada telefónica de un promotor para contratar a la banda para nuestro primer concierto, y le pilló por sorpresa la pregunta del promotor "¿Cuál es el nombre de la banda?". Habían ensayado pero nunca hablaron de un nombre para el grupo hasta ese momento, así que Leonard tenía puesto el disco de “Yesterday & Today” de fondo cuando recibió la llamada y acabó poniéndole ese nombre a la banda sin pensar más en ello.”

Los californianos brillaron en la sala Escenario Santander de la capital cántabra en un show de hard y heavy que superó las dos horas y cuarto. Veteranía, elegancia y clase son los mejores calificativos para atribuir a una banda de esta talla, el grupo juega en otra liga a la de la inmensa mayoría de las formaciones veteranas. Y es que asistir a un directo de Y&T es presenciar el Rock más duro en toda su esencia. Dave Meniketti es un guitarrista que impone sobre las tablas, es una de esas leyendas que durante cuarenta años ha sacudido nuestros oídos con su famosa Les Paul y su característica voz.

En Santander parte del concierto lo tocó con una Les Paul de 1968. Esta tiene un sonido bastante diferente, suena más brillante y más afilada que cualquier guitarra Les Paul con la que Dave haya tocado en otras ocasiones.


Y&T sigue siendo una de las bandas más influyentes de los grupos de rock actuales, sus influencias fueron Hendrix, Jeff Beck, Mountain, Allman Brothers, Montrose, y muchas bandas salidas del Reino Unido como Deep Purple, The Who, Zeppelin, etc. artistas de blues como BB y Albert King, etc. Todos estos diferentes tipos de hechos influyen en su musicalidad y su energía nos abofetea con una descarga del mejor Hard Rock a cada tema y las interpretaciones de un Meniketti fuera de serie haciendo magia con sus viejas guitarras, forjaron una comunión con el público a base de himnos épicos como ”Black Tiger”, “Meanstreak” o “Hell Or Highwater”. Todos los momentos del show eran como para enmarcar. Con “Summertime Girls”, retrocedimos a la época dorada del Hard. Temas llenos de carisma y bien afinados, pegadizas melodías ochenteras bien cantadas como “I Belive”, “Eyes Of a Stranger”, “Contagious” o “Means Streak”.


Y como no podía ser de otra manera, el broche final que sirvió para despedirse con “Forever”, una gran canción para describir a la banda. Tiene muchas de las partes que han hecho a Y&T: mucha energía, melodía, calidad y pasión. Sonó poderoso y palpitante. Un verdadero himno que nos cautivó de principio a fin. Cuatro jinetes del ROCK que a día de hoy siguen haciendo conciertos dignos de quitarse el sombrero. Nadie se lo quiso perder, por allí pudimos ver al exciclista campeón del mundo Oscar Freire. En resumen, un show para el recuerdo.

Texto y fotos por Fernando Martínez | rockphotoconcert@gmail.com
SETLIST:
Hurricane
Hardtimes
LA Rocks
How Long
Black Tiger
Rhythm or not
Meanstreak
Dirty Girl
Midnight in tokyo
Take you to the limit
Cold day in hell
I Belive
Eyes of stranger
Contagius
I Want your money
Summertime Girls
Rescue Me
I’m Comming Home
Hell Or Highwater
Forever


Entrada destacada

UNIDAS POR EL ROCK!!

Cierto es el programa se emitira en dos radios una es Gran via radio los martes de 21 a 23 en la 91.2 fm e intenet granviaradio.com y los ...