Mostrando entradas con la etiqueta CONCIERTOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONCIERTOS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de octubre de 2018

THEM EN GIRA POR ESPAÑA 2019

Tras la publicación de su segundo disco "The Manor of the Se7en Gables", con gran acogida entre público y prensa especializada, el próximo mes de Junio nos visitarán THEM, banda capitaneada por el místico K.K. Fossor. Barcelona, Bilbao y Madrid serán las 3 ciudades que podrán disfrutar de esta gran banda, que acompaña todos sus conciertos con actores en el escenario, para interpretar las historias que se suceden en el pueblo de Hollow... ¡Pronto mas información!


SHARE
1

viernes, 26 de octubre de 2018

SORTEO ENTRADAS OBUS PARA BARCELONA

Empezamos fuerte, sorteamos para este concierto 2 invitaciones, que tienes que hacer envíanos un E-mail a: lahoradelrockradio@gmail.com y  dejanos tus datos personales ,dinos un disco de obús, su título y entras en el sorteo.

El mejor blues europeo llega hoy a Galicia con la visita de ASH WILSON a Lugo, Malpica y Cangas do Morrazo


Atraído por la música Blues que sus padres le enseñaron, (artistas como Muddy Waters, Son House, Eric Clapton y Albert King), se hizo evidente que su ambición a los 14 años era convertirse en un gran artista como sus héroes.

Al principio de su carrera, fue cofundador de la banda de Blues de los East Midlands, The Melt, con 16 años. Durante los tres años estuvieron de gira y abrieron los conciertos para artistas como Walter Trout, Mountain, Doctor Feelgood, The Animals,.. La banda lanzó el álbum aclamado por la crítica "Self Titled”. Votado como "el álbum del año por la revista Blues In Britain", lo que demuestra que Ash a la edad de 17 años, ya era un talentoso guitarrista, vocalista y compositor.

Ash, con 20 años, decidió unirse a DJUNE, con su hermano Phil Wilson (Laurence Jones, Scott Mckeon, Sean Webster), a la batería, Greg Smith (Sean Webster), en el bajo y Robert Patchett en la guitarra. Después de elaborar una original y distintiva lista de canciones, escribieron y grabaron temas que fueron presentados en películas para la revista de surf más grande de Europa, "Wavelength". Estas
oportunidades llevaron a Djune a actuar junto Ocean Colour Scene, The Kooks y Pidgeon Detectives.


Después de un descanso, Ash volvió a la carretera con la banda de rock alternativo Infamous Vampires. Co-fundada con su hermano Phil Wilson, la banda fue creada como un lienzo para que se dejaran llevar por un ambiente más oscuro y se adentraran en un lugar más omplejo, tanto lírica como musicalmente. El álbum homónimo se lanzó en mayo de 2014. Aunque el proyecto no se convirtió en algo serio, sirvió como inicio de una relación musical más estrecha de Ash con su hermano Phil.

En 2014 se convirtió en músico de sesión en la banda de Sean Webster. Siendo parte de la banda de Sean, Ash, realizó las labores tanto de guitarra rítmica como solista. Además transformó el set en vivo de Sean y participó activamente en el álbum de gran éxito "See it through".

En 2016, se le pidió a Ash que se uniera a la Big Blues Band de Jesse Davey, con la que coescribió y cantó la canción "The Revalator" del "Big Blues Album", que obtuvo el tercer puesto en la categoría "Mejor Álbum" de 2016. El álbum también contó con grandes artistas del blues Hugh Coltman, Ian Siegle, Pete Gage, Scott Mckeon, Sam Bratley, Phil Wilson y Mark Barret.

Con toda esta actividad externa, Ash nunca había escrito un álbum en solitario. Pero mientras perfeccionaba sus habilidades como guitarrista, compositor y cantante, guardó sus ideas y sus canciones que también había escrito para Sean Webster, The Melt y Jesse Davey. Entonces seleccionó antiguas canciones y coescribió nuevas canciones con su hermano para su álbum debut en solitario, el exitoso "Broken Machine".

Desde 2015, año siguiente al nacimiento de sus hijas, todas estas influencias de Ash sobre los viajes y las reflexiones de la vida se manifiestan en el mensaje y el alma de "Broken Machine".

El lanzamiento del álbum debut de Ash cuenta con Phil Wilson en la batería (Jesse Davey, Laurence Jones), Roger Inniss en el bajo (Chaka Khan, Laurence Jones) y Bob Fridzema en Keys (King King, Dana Fuchs), además también aparece en "Broken Machine" Jesse Davey (The Hoax) en la canción "The Hitcher". Este álbum se considera un logro decisivo para Ash Wilson, tanto en términos de los muchos
estilos musicales que se tocan en sus pistas, aunque todo comienza y termina con el blues en su núcleo, además de las exploraciones y el crecimiento personal de Ash, tanto como cantante, como compositor y guitarrista, dando como resultado el crecimiento espiritual expresado a través de su música.

Ahora llega el momento de presentar todo su talento y magia al público gallego en 3 fechas exclusivas y para ello se trae a una formación de auténtico lujo con Ash Wilson a la guitarra, Roger Innis al bajo (best bassist blues british awards 2017, Chaka Khan, Mickey Taylor, Snowy White, Laurence Jones,...) y a la batería Christopher Taggart (Robin Trower, Kid Creole, Livingstone Brown,...). Todo un placer para los sentidos que no debes dejar pasar, así que ya lo sabes, prepárate a disfrutar del mejor blues del momento de la mano de ASH WILSON.


LEMMYSYOU- Entradas ya a la venta

Poco a poco se han ido desvelando las bandas que tocarán este año en Lemmyssyou, el homenaje a Lemmy que se hace cada año. The Wax, Schizophrenic Spacers, Deadyard y Motörhits son los grupos que este año volverán a rendir homenaje a uno de las leyendas del rock. La cita, como siempre, el 28 de diciembre en Razzmatazz 2, con otros actos previamente que se irán anunciando en las próximas semanas.

THE DEAD DAISIES- Winterland Tour

The Dead Daisies volverán a visitarnos en el mes de diciembre dentro de su Winterland Tour.

El miércoles 5 de diciembre tocarán en Sala Mon Madrid Conciertos y el jueves 6 de diciembre en Sala Salamandra de Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

En ambos estarán presentando su último disco "Burn It Down" además de un repaso a sus temas más clásicos.

LO NUEVO DE KOMA

 “La Fiera Nunca Duerme” de KOMA ya está en todas las plataformas para poder escucharla.
Recordar la venta física será en el merchand de los conciertos y en Pamplona / Iruña en El Infiernito Guitar Shop por 12€.
Os recordamos las fechas:

HALLOWEEN ROCK FEST- Giant Rev y Lemozine


!!Participa en el primer Halloween Rock Fest y aterroriza a todos tus colegas con una descarga de rock de 10.000 watios en la mítica sala Sarau 08911 de Badalona!! Giant Rev y Lemozine se unen para celebrar una noche muy roquera con un concierto doble amenizado por los reconocidos platos de Viktor Ollé (Dj Apolo), que nos deparará un after party de puro indie-rock capaz de resucitar a los muertos! Para la ocasión contaremos con la terrorífica colaboración de The Glitters, expertas maquilladoras que nos convertirán gratuitamente en auténticos monstruos. Y recuerda, ¡¡Si vienes disfrazado la entrada en taquilla te saldrá a mitad de precio!!

MAFALDA EN GIRA

La banda de rock de Valencia MAFALDA han comenzado la gira de presentación de "Palabras Forman Caos", su nuevo disco hace un par de semanas.

En plena promoción de este último trabajo, estarán actuando en la sala Razzmatazz de Barcelona junto a Tremenda Jauría.

jueves, 3 de mayo de 2018

YA ESTA AQUÍ EL STORM METAL


El día 26 de este mes de Mayo se celebrará la segunda edición del Storm Metal Fest que tendrá lugar en la Sala Babel de Alicante

Tras una exitosa primera toma de contacto, el festival organizado de mano de Black Heaven, reunirá, en esta ocasión, hasta cinco grande bandas que harán las delicias del público alicantino.  

De esta manera, el cartel del II Storm Metal Fest incluye a los aclamados Fullresistance que siguen dando caña a su última producción con su gira 'Nada que perder'. También conforman este cartel otros grandes, como Infamia Dünedain.


jueves, 19 de abril de 2018

CARTEL OFICIAL DEL ROCK FEST 2018 BCN

asi queda ekl cartel oficial del rockfest 2018
La distribución de bandas por días quedaría así:
JUEVES 5 DE JULIO
– ROCK FEST STAGE –
  • Ozzy Osbourne
  • Judas Priest
  • Accept
  • Uriah Heep
  • Dee Snider
  • H.e.a.t
  • Eclipse
  • Tankard
  • Amaranthe
  • Bömbers
  • Born in exile
– ROCK TENT STAGE –
  • Evergrey
  • Porretas
  • Rocking Horse
  • The Last Internationale
VIERNES 6 DE JULIO
– ROCK FEST STAGE –
  • Helloween (Pumpkins United)
  • Dimmu Borgir
  • Stratovarius
  • Mägo de Oz
  • Vixen
  • Annihilator
  • Axel Rudi Pell
  • Korpiklaani
  • Lacuna Coil
  • Dark Funeral
  • Panzer
  • Ross the Boss
  • Born in exile
– ROCK TENT STAGE –
  • Kataklysm
  • Brainstrom
  • Tygers of Pan Tang
  • Wolfheart
  • Gigatron
  • The Best Rock Tribute
SÁBADO 7 DE JULIO
– ROCK FEST STAGE –
  • Kiss
  • Scorpions
  • Megadeth
  • Stryper
  • Phil Campbell and Bastards Sons
  • Sôber
  • Iced Earth
  • Dark Tranquilitiy
  • Mojinos Escozíos
  • The Dead Daisies
  • T.N.T. (AC/DC) Tribute
  • BCN Rock Orchestra
  • Débler
– ROCK TENT STAGE –
  • Tremonti
  • Insomnium
  • Unleash The Archers
  • Lujuria
  • Bourbon Kings
Además todos los días en el escenario Motörtent, actuará el tributo a Motörhead, Motörhits

jueves, 26 de noviembre de 2015

CAMPAÑA -JUGUETES DEL ROCK-


Dentro de la Campaña Solidaria “Juguetes del Rock” este año cuenta con un festival de música propio, se celebrará el próximo viernes 4 de Diciembre de 2015 en la Sala We Rock de Madrid. Cada entrada vale un juguete nuevo, que será entregado el día 2 de enero en un acto entrañable para peques y mayores. Una buena oportunidad para colaborar, por una buena causa. Las bandas que componen el cartel son:

Silver Fist
Leyenda
Viga
Third Dim3nsion
Toys Friends (combinado de músicos de varias bandas para la ocasión).
Santos y Pecadores
Night Heart (banda que viene expresamente de Córdoba a colaborar con la campaña).

Precios: UN JUGUETE NUEVO

miércoles, 14 de octubre de 2015

BARON ROJO + EMBOQUE Viernes, 9 octubre 2015. Escenario Santander | Santander


¡TITANES DEL HEAVY ROCK!
Emboque no decepcionaron, lo que significa que fueron impresionantes. Estuvieron todo lo bien que puede estar una banda que se bate el cobre durante años dándolo todo en cada concierto. Pero no sólo eso. Demostraron que hoy en día faltan agallas. Sí, quizá lo que antes era signo de valía, arrojo y autenticidad, hoy se interprete como egolatría y bravuconería. Pero hay verdades innegables. El rock duro antes era espontáneo, vividor. Y estos tipos lo sudan a chorros de un modo tan genuino que uno se arrodillaría para beberlo a borbotones y aprender algo de rock and roll.
Emboque tocó durante cuarenta y cinco minutos temas de puro heavy metal y de corte clásico. También salió buenísimo Hard Rock de sus guitarras y melodías como: “El Héroe” (un pelotazo te tema) o “El ojo del Huracán” (una genialidad de canción).


Pero la mejor carta de presentación de Emboque son sus directos, entre ellos y los que recuerdo con mayor agrado, sus participaciones en el Festival de Rock de Cabárceno, al compartir escenario con Barón Rojo (ante más de 8.000 personas) en el año 2000, y al año siguiente con Obús y Ñu, tres grupos que han influido mucho en el estilo musical de Emboque. De hecho volvieron a tocar junto a Barón Rojo en Torrelavega en el 2002, donde Carlos de Castro fue por un momento cantante de Emboque para hacer juntos una versión de Dio. También abrieron para Scorpions en Torrelavega en el 2006. En sus discos podrás encontrar colaboraciones de Carlos de Castro de Barón Rojo y Óscar Sancho de Lujuria.

BARON ROJO anoche petaron el Escenario Santander y consiguiendo casi llenar la sala, cosa que ni Y&T, ni anteriormente los Imperial State Electric que había tocado día atrás llegaron conseguir. Queda claro que Barón Rojo es mucho más que un grupo de Heavy Metal, para miles de personas siguen siendo un sentimiento, una filosofía, un referente, 35 años después de que fuera creado el grupo, siguen llegando al corazón de todos los seguidores del rock.

El concierto fue apoteósico, me quito el sombrero ante Barón Rojo. Barato, baratísimo con lo que hay por ahí hoy en día, la banda sonó fantástica. Barón se divirtieron y el show fue sublime... matrícula de honor. Armando de Castro que puta máquina... que profesionalidad, que soporte, que coros, que movimientos, que actitud, bravo señor Armando! Carlos de Castro, quizás el más cansado o el menos intenso... Me es difícil definir mis sensaciones del concierto, pero salí con la boca abierta, la admiración intacta, los ojos alucinados y la sensación de haber recibido mucho más de lo que esperaba, y esa es una sensación de un seguidor de Barón desde 1983 y que ya difícilmente se sorprende, ayer lo hice positivamente, (negativamente ya me tocó vivirlo en su reunión cuando les vi en Sala La Riviera en el 2010).  Ni cuento lo que pensaría un nuevo seguidor que acudiera ayer a su primer show... no puedo ni imaginarlo...

Advierto que este es un gusto que me quiero dar. Si existe una banda y una música en España que retrata de cuerpo entero lo que fue mi adolescencia en plenos ’80, esa fue y es, sin duda, la obra de Barón Rojo.
Aún recuerdo mi primer concierto de Barón con 16 años de edad, hace ya veintinueve años. Mil kilómetros hasta un pueblo de Andalucía para verlos junto a Santa el grupo de Jerónimo Ramiro y Azucena Dorado. Desde Santander a Madrid y de allí hasta Málaga en el tren Costa del Sol, en Atocha se llenó un vagón con Heavies que se desplazaban hasta el Sur, con sus chalecos llenos de parches, sus cinturones de metal, pantalones ajustados y el Radio cassette al hombro con heavy metal a todo volumen. La gente que íbamos a los conciertos en los años ochenta llevábamos una carga de emociones brutal. Esto nos hacía vivirlo de una manera muy intensa, tal vez la música pasaba a un segundo plano: era más importante el hecho de estar allí y de vivir intensamente aquellos conciertos para luego compartir las experiencias con tus colegas. Hoy en día el que va a un concierto es porque realmente le gusta y desea oírlo bien (con buen sonido) y que esa actuación sea la mejor posible de su artista favorito. Hoy todo ha cambiado, el país se ha desarrollado en todos los aspectos. Hoy en día la gente accede a los conciertos de otra forma porque tiene más medios, más dinero y normalmente, un vehículo para poder llegar al lugar donde se celebra el concierto. En aquella época toda era más complicado. Simplemente llegar al sitio del concierto era toda una aventura. Actualmente todo es de otra manera y llegar a un sitio donde antes a lo mejor tardabas uno o dos días, hoy lo haces en la mitad de tiempo.

En fin, mi devoción por los “barones” surge en 1982, cuando llega a mis manos el disco “Volumen Brutal” que por cierto, me han firmado los hermanos hoy mismo el Lp. Desde ese momento fue una banda de cabecera nacional. Barón Rojo es parte de mi adolescencia, merecía estas líneas y hoy con varios años más encima sigo sintiendo la misma emoción cuando les veo encima de los escenarios con la misma energía que hace décadas.

El público entregadísimo desde el primer momento, coreando cada uno de sus grandes éxito, y es que aquí no vale aquello de este es nuevo y aún no me lo sé. Comenzaron con “Caballo Desembocado”. A partir de ahí repasaron veinticuatro gloriosos temas, uno tras otro.

Suena “Incomunicación”, el recinto estalla, ahí están GLORIOSOS , impresionante, la adrenalina no cabe en nuestro cuerpo y sale en forma de gritos y saltos, sigue “Rockero Indomable” y “Breakthoven”, increíble como suenan en directo, el turno de “Las flores del Mal”, le siguen “Satánico Plan” y “Cuerdas de Acero” e “Hijos de Caín”, como disfrutamos con esta canción, de las mejores del repertorio, ahora le toca a la cañera “Con las botas sucias” y después “Buenos Aires” con ese tremendo tema instrumental y espectacular como siempre, técnicamente perfecto, Armando se sale en el solo de guitarra y te lanza a disfrutar en brazos del sonido heavy que tiene esta banda. Comienzan los acordes de una canción que nos hace vibrar, “Concierto para Ellos” y el escenario se viene abajo, todos allí, cantan, saltan y bailan uno de los mejores temas que se ha escrito en la historia  del rock en nuestro país... fantasticos
, después viene “El Rey del Pinbal”, están increíbles con este tema The Who.

Carlos y Armando más en forma que nunca, Rafa Díaz brutal en la batería y Oscar Cuenca (nuevo bajista) está soberbio con el bajo, estamos viendo una nueva formación, y muy buena, llega la brutal “Resistiré” (la letra del tema se compuso 5 minutos antes de ser grabada) de nuestras favoritas, ¡cómo suena en directo! Las seguía uno de los himnos del grupo “Siempre estás Allí”, el recinto no paraba de cantar un tema muy influenciado por los de Jimmy Page y que llegaba a nuestros oídos como tocado por una mano divina, una piedra preciosa. Letra tremendamente trabajada, una serie de melodías y armoniosas de calidad extra, una balada totalmente conseguida, limpia, cálida, tierna y poderosa a la vez, que se adaptaba como un guante a cada pasaje de este tema tan diverso y emotivo que les aupó al éxito más rotundo. El corte, transición y cambio de rumbo es de escándalo, uno  no se cansa de escucharla y acompañarla. No queremos que se acabe, pero el final está aquí, y la última onda expansiva de rock que llega nos destroza y la magia poco a poco se desvanece... todo esta noche está siendo alucinante, y llegamos al final con “Barón Rojo y “Son como hormiga” esta última que fue un tirón de orejas al gobierno  de los ochenta y de lo que pasaba en la España de la Transición (No muy diferente de lo que sigue pasando hoy en día): “Cuando el gobierno te manda una carta has de temblar./ Señor Ciudadano, tiene que pagar un poco más…/ ¿Cuándo los gobernantes funcionarán de un modo racional?/ Ellos, que se pasaron media vida en la Universidad”.

Llegábamos al final del concierto, pero, Armando se encontraba muy cómodo sobre el escenario. Una más, y  suena “Casi me mato” que da el cerrojazo a más de dos horas y media de concierto, de magia y de evasión, volvemos a la realidad…
Una alegría personal que aumentaba al comprobar que todo el Escenario Santander respondió de maravilla y conectó con la banda. Barón rojo, para muchos, fue la primera escuela con la que nos sentimos rockeros y eso se notó esta noche. Por poco más de 15 euros, se pudo disfrutar de un concierto cargado de nostalgia, veteranía y, sobre todo, profesionalidad, en una sala en la que raramente falla la acústica
.
Texto y fotos por Fernando Martínez |rockphotoconcert@gmail.com
Setlist:

Caballo Desbocado
Larga vida al rock and roll
Anda suelto Satanás
Incomunicación
Fronteras
Te espero en el Infierno
Rockero Indomable
Chica de la Ciudad
Breakthoven
Las Flores del Mal
Caso Perdido
Hermanos del Rock and Roll
Satánico Plan
Cuerdas de Acero
Hijos de Caín
Con las botas Sucias
Los Rockeros Van Al Infierno
Buenos Aires
Concierto para Ellos
El Rey del Pinbal (The Who)
Resistiré
Siempre estás allí
Baron Rojo
Son Como Hormigas
Casi me Mato

jueves, 4 de junio de 2015

AC/DC TOMA EL CALDERÓN ATM RADIO ASI LO VIO !!


La legendaria banda australiana se lució en el Templo Rojiblanco.

Que el Atlético de Madrid es el equipo romántico y rockero por excelencia en el mundo del fútbol no es más que un secreto a voces, algo que lleva la afición colchonera chutado en vena, y que provoca sensaciones únicas tanto en el mundo del balompié como en el de la MÚSICA. En la noche de ayer, el Vicente Calderón acogió el que SEGURAMENTE sea el último concierto en tierras españolas del posiblemente mejor grupo de Rock de la historia.

Rock Or Bust Tour es la gira que está llevando a cabo la legendaria banda de rock australiana AC/DC, que como no podía ser de otra forma, ha vuelto a dejar claro que su idilio con la capital española, y con el Templo Rojiblanco, es absolutamente incuestionable. Dos conciertos celebran en el Calderón, y el primero de ellos ha sido apoteósico. Más de 55.000 localidades vendidas con antelación para cada noche hacen que el estadio vibre una vez más y sea testigo de un lleno absoluto para ver en acción, esta vez no a Arda, Koke, Godín, Griezmann, Torres y compañía, sino a Bryan Johnson y Angus Young.

La banda australiana ha generado una locura y un boom del Rock en Madrid, cerca de Leganés, única localidad del mundo junto a la de Melbourne donde AC/DC tiene una calle dedicada en su honor.

Claro predominio del negro en el color de las camisetas de los PRESENTES, la enorme mayoría de ellas con el logotipo del mítico grupo, y de cuernos rojos luminosos en las cabezas de muchos fanáticos del conjunto, que convirtieron el estadio del Atleti en un infierno que subía de temperatura con cada tema de los Maestros australianos, protagonistas de la noche. Un infierno que como ellos mismos dicen, “no es mal lugar en el que estar”.

El Rock tiene garantizada su perpetuidad, y más en el Calderón. Miles de menores se dieron CITA en el Templo Colchonero para poder ver a los ídolos de sus padres, en vivo, y de cerca. Evolucionar en este caso, se considera pecado, alta traición a la autenticidad de estos gigantes de la música. Los únicos que se permiten, y siempre llegado el caso, son los que propongan los australianos, que en esta gira y por obligación debido a las circunstancias, Stevie sustituía a su tío Malcolm Young, en fuera de JUEGO por culpa del Alzheimer, y Chris Slade reemplazaba a Phil Rudd por sus problemas con la justicia.

Eso sí, todas las miradas y los focos siguen pendientes de Brian Johnson y Angus Young, que han demostrado ser tan incombustibles como el título de su nuevo álbum, y con el guitarrista luciendo orgulloso ese uniforme de colegial de altísimo poder simbólico. Los dos CONTINUAN en forma, siendo protagonistas en el escenario, con sus compañeros en la retaguardia, entre amplificadores.

No hubo grandes sorpresas en cuanto al repertorio, que arrancaba con Rock Or Bust para añadir después dos temas más de su nuevo álbum, PLAYBall y Baptism Of Fire. Para el resto, un elenco de temas cañeros e inamovibles en cada noche que AC/DC dedica un concierto a sus seguidores, acompañados por supuesto de los recursos visuales y efectos especiales que han caracterizado a la banda australiana durante casi cuatro décadas, agitando a las masas con su música, imposible permanecer quieto.

Tras un comienzo con pirotecnia, habitual en los conciertos de la banda, Shoot To Thrill empezó a hacer vibrar un estadio cuyo eco, ritmo y sensaciones alcanzaban incluso otros barrios colindantes, AC/DC estaba en Madrid, y aquello tenía que sonar a lo grande. Poco después, la temperatura y el efecto del TERREMOTO australiano aumentaron con Back In Blak y un precioso enlace entre Dirty Deeds Done Dirt Cheap, Thunderstruck y High Voltage, alcanzando otro nivel cuando en el escenario aparecía desde el techo la campana de Hells Bells, incono del grupo y del público enfervorizado, que se encomendaba a la invocación demoníaca que una vez más, como en cada concierto, proponía la banda.

Con el escenario escoltado por pantallas gigantes, éstas enfocaron al público cuando se interpretó You Shook Me All Night Long, dejando muestra de la celebración que se vivía en el Vicente Calderón en ese momento. Era impresionante. Gol de Torres al enemigo blanco en una final de Champions. Parecido.

Llegó entonces otro de los clásicos de la banda, T.N.T. sonaba para comenzar con otra explosión de euforia en todo el estadio, continuando con Whole Lotta Rosie y la icónica muñeca que representa a la protagonista del tema.

En ese instante comenzó el momento de Angus Young, paseándose por la pasarela frontal de escenario luciendo su flamante Gibson SG, antes de pasar a tocar Let There Be Rock, que se alargó 13 minutos por un orgásmico solo mientras una plataforma le iba elevando a los altares entre una lluvia de confeti, desapareciendo ante las miradas de los presentes para terminar apareciendo sobre el muro de amplificadores, lo que hizo que el público se enardeciera mientras Angus acariciaba lujuriosamente el mástil de su hacha.

En un final de película, llegó el bis con su himno inmortal, Highway To Hell, interpretado de forma sublime, antes de cerrar de forma inmejorable con For Those About To Rock (We Salute You). El público se deshacía en aplausos y vítores hacia los Maestros australianos del Rock.

La ceremonia se repetirá mañana martes, mismo escenario, el mejor del mundo, el Vicente Calderón, a la misma hora y por supuesto, con los mismos protagonistas. Y como no podía ser de otra manera, con el mismo voltaje, garantizado.

El vídeo con el resúmen presentado en la entrada es de Juan Carlos PS4, quien invita a suscribirse a su canal a todo el que le guste su contenido.

By Suso Martínez


jueves, 5 de marzo de 2015

EN CONCIERTO

La reunión de la formación original  del trío femenino surgida en la década de los 80 en el sur de Londres, por las hermanas Turner (batería y vocal) y Tracey Lamb (bajista), después de 30 años, vuelven a nuestro país a presentarnos su nuevo disco "Unfinished Business" y sus ya clásicos temas.


ABRIL 10 - BARCELONA - MONASTERIO

ABRIL - 11- MADRID - INDEPENDANCE LIVE

EN DIRECTO



                                                 + Amaro  (Sólo en Barcelona)

jueves, 12 de febrero de 2015

KILMARA EN CONCIERTO

El próximo sábado 7 de marzo, KILMARA estarán presentando en la sala We Rock de Madrid su tercer trabajo discográfico, “Love Songs And Other Nightmares” y lo harán acompañados por las bandas OVERFALL, INSOMNIA y PHORCEPS. Puedes conseguir tu entrada anticipada por 6 euros en el Tnt de Argüelles o bien en el VKaos de Vallecas. También puedes pedirsela a los grupos Insomnia, Phorceps y Overfall. En taquilla por 9 euros.
 Aqui el cartel en el cual aparecemos etre otros medios

lunes, 24 de noviembre de 2014

CARTEL KISS GIRA ESPAÑA 2015

Kiss estarán tocando en junio aquí os dejamos cartel de tal evento , y un consejo hazte con la entrada si no será demasiado tarde


Entrada destacada

UNIDAS POR EL ROCK!!

Cierto es el programa se emitira en dos radios una es Gran via radio los martes de 21 a 23 en la 91.2 fm e intenet granviaradio.com y los ...