Mostrando entradas con la etiqueta ROCK. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ROCK. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de octubre de 2018

ACE FREHLEY LANZA "SPACEMAN" LO MÁS PARECIDO A SU DISCO EN SOLITARIO DEL 78

El viernes 19 de octubre se puso a la venta el nuevo disco de Ace Frehley (ex Kiss) que lleva por título "Spaceman".

Su octavo disco en solitario incluye 9 temas nuevo además de una versión un poco "maquillada" de la orIginal de Eddie Money’s “I Wanna Go Back,” Además del reconocible sonido de la guitarra en cada tema, Ace tocó el bajo en todas las canciones del disco excepto en dos. El oyente reconocerá el poderoso dinosaurio grave del gran Gene Simmons en el tema que abre el disco “Without You I’m Nothing,” en el que además Gene ayudó a componer, y en "Your Wish Is My Comman

sábado, 5 de septiembre de 2015

IRON MAIDEN "THE BOOK OF SOULS"



IRON MAIDEN “THE BOOK OF SOULS” (Parlaphone)

9 de 10

Por fin ya tenemos el nuevo disco de la doncella de Hierro, han tardado más de lo normal en ponerlo a la venta , los motivos por todos ya conocidos.Es Doble no directo el disco más largo de duración en la historia de la Banda.

Nos adentramos en el trabajo, lo primero que te encuentras es una intro, entre pasodoble y algo tribal , con un Dickinson dándolo todo con esta intro , que para mi no la hubiera puesto, temía lo peor , me venia a la memoria la intro de Final Frontiers, menos mal que suena más épico.

If Eternity Should Fail"

Menudo comienzo ,a los típicos sonidos de antaño, con una composición muy segura de que va a gustar al fan de la banda , dicen que este tema iba a incluirlo Bruce Dickison en su próximo disco en solitario , y dijo yo bienvenido al nuevo disco de Maiden Jijijiji.

El sonido es canela en rama ocho minutos de ritmo a medio tiempo, todo una hazaña en la banda ya que nos temíamos más sonidos progresivos ,esta canción es una de las más llamativas de disco , se les nota con ganas a la banda.Perfecta para comenzar sus shows.


Speed Of Light

Fue el single presentación, suena muy 80´s es la Canción que todos querían oír en este trabajo ,tema fácil con unas guitarras a doble muy en la onda Maiden,lo que si veo es que la composición esta mejor estructurada que sus anteriores singles ,a las muestras me remito, se nota el combo Dickinson & Smith , la canción la coreas super rapido es pegadizo el tema pero para mi hay mejores temas en este disco,el vídeo esta genial de hecho se puede jugar con el on line ,yo me apunto a jugar y tu?


The Great Unknown

Un tema que ya por el titulo te imaginas que será especial, y si lo es, es una canción a medio tiempo y bastante conceptual ahí están los Maiden de estas nuevas fechas, con una banda dandolo todo y luego va pillando ese sonido que nos gusta a todos los rockeros, las guitarras parecen que se van picando a Bruce se nota que le gusta esta canción canta a gusto y muy tranquilo Steve Harris ,esta en su correcto sitio haciendo de maestro de ceremonias, marcando con su bajo todas la notas ,y dejándolas perfectas, A Nicko dando baquetazos al más estilo antaño de sus principios con ellos , en global una canción para escucharla a toda castaña.


The Red And The Black

A mi punto de vista y si no os importa que lo diga la mejor canción del disco.Entre Powerslave y temas históricos, me suena este tema, el principio es rompedor con el doble de guitarras ,y mi pregunta es y la tercera donde esta?cargado de cabalgueo
Es pegadiza a la primera escucha, me encanta vaya trece minutos bien paridos si señor, esto si es un tema Maiden y sus coros te incitan a cantarla solo ponerte el trabajo en tu reproductor tuyo, perfecto para hacerlo en sus próximos directos o no? Se nota unas teclas que le quedan si no más épico ,un gran acierto chicos.


When The River Runs Deep

Otro tema más comercial ,Dickison en esta canción parece que se le va a romper la garganta nada más comenzar la canción apoyado por Adrian Smith en los coros y en el fraseo de la canción. Típico tema de la Doncella ,que no se porque me suena a temas de factor x.

The book of souls

Empieza con una sutil guitarra acústica y rápidamente engendra un épico y metálico corte que roza lo sinfónico en el que quizás sea uno de los más sensiblemente llanos y previsibles de todo el set de temas. Estamos ante una de esas canciones que directamente te vienen sonidos ya hechos por ellos anteriormente “The Rime of the Ancient mariner “ me viene a la memoria,
Gran canción para ponérsela a tus vecinos y decirles Up the Irons.

En este tema da por concluido el primer cd , vamos a escuchar el siguiente yeahhhh!!!

Death Or Glory

La palabra es velocidad sonando unos maiden que hacia tiempo no oia, todo el tema es perfecto en ejecución todo esta perfecto engranado, un impecable diamante,, oyendo este Death or glory ,piensan si este es el futuro camino de la banda ,dices que es la linea perfecta a seguir, y como no, este titulo me viene a la cabeza ,a un disco de los Alemanes Runnig Wild , que pájara me ha dado jajajaja.


Shadows Of The Valley

Sale al ring con uno de esos dobletes de guitarra tan marca de la casa. La voz de Bruce lo escolta para estallar en otro dardo que recuerda ligeramente al 'The X Factor', el álbum editado en 1995 con Blaze Bayley.


Tears Of A Clown

Madre del amor Hermoso, llegamos a la tan hablada canción dedicada a Robin Willians, amigo de la banda y gran actor de Hollywood, Desaparecido recientemente D.E.P
un tema a medio tiempo, aquí a Maiden se les nota más sobrios será por el tema que nos es tema acostumbrado a escribir la banda,  Bruce lo da todo, hacia tiempo no lo oía cantando así. Gran canción es a ver si cae en sus futuros conciertos.

The Man Of Sorrows
lleva curiosamente el mismo título que uno de los temas que Bruce Dickinson editó en su segunda obra en solitario 'Accident Of Birth' (1997). Pero no, no son el mismo tema aunque éste del álbum que nos ocupa también es una espécie de balada espectacular que muta en un eléctrico ritmo que lo catapulta como uno de los mejores al más puro estilo "Fear Of The Dark.

Empire Of The Clouds

Y llegamos al último tema más largo de la historia de la banda y cierra asi este disco, lo primero que notan es que la cosa promete, con instrumentos de cuerda y piano tocado por el propio Dickinson, Es una canción para escucharla en auriculares porque tiene mucho tonos dibujados en la canción ,es muy sobria y seria a la vez me recuerda a otra banda Británica Meat Loaf, la canción más progresiva del disco ,yo diría que es una canción que ha abierto a la banda otro campo el captar otra audiencia, el coro es muy grandilocuente la gente dice que esta canción cansa ,eso a gusto de cada consumidor , en mi caso a mi me gusta, si hubiera sido un poco más corta tal vez la gente no diría esto,claro esta luego le ponen ese ritmo que lo conoces hasta de debajo de agua el SONIDO MAIDEN,

En Total un trabajo diferente a lo acostumbrado de ellos, es un disco para escucharlo de cabo a rabo, y sin desmerecer ninguna canción,no esperes al sonido antiguo de los Maiden,eso ya es historia ,estamos ante unos Iron Maiden Reformados ,Pero sin perder su identidad,el sonido es perfecto se nota más frescos todos los temas y a Bruce en primera linea ,no tan perdido o en segundo plano como sus anteriores discos.Me ha encantado.

Paco Jiménez.


miércoles, 10 de junio de 2015

NUEVO VIDEO CLIP DE LOS CHICOS DE INDOMABLES ROCK SIN CONCESIONES

los Vascos indomables lanzan nuevo trabajo y vídeo aqui os dejamos este tema "Los clavos de mi ataud , un  rock setentero aderezado con aquellas grandes formaciones Americanos ,échale un ojo te van a a encantar ,palabra pecadora




jueves, 14 de mayo de 2015

THE VAL + 7 ALMAS - Sala Razzmatazz (Barcelona) 9-05-15


La ciudad condal no vive su mejor momento en cuanto a la música en vivo se refiere, y para nuestra desgracia, cuando se trata de un genero “minoritario” como el AOR, el circulo se estrecha hasta limites peligrosos. Así que encontrarse con un cartel conformado por dos extraordinarias bandas como 7 Almas y The Val, no sólo podría definirse como una bendición, si no también como una fantástica oportunidad para contribuir a mantener viva la escena del rock melódico que se hace en este país, y que tan necesitada está de apoyo.

Afortunadamente, y a pesar de la coincidencia horaria de otros eventos con mayor poder de convocatoria (Söber tocaban en la sala 2), la pequeña de las Razz mostró una decente entrada, aunque lejos de lo que cabría esperar teniendo en cuenta que era sábado, que el precio de las entradas era asequible, y lo más importante; de la enorme calidad de las bandas programadas. Pero eso daría pie a un largo debate…
Era la primera visita de 7 Almas a tierras catalanas, y los madrileños salieron a demostrar que más que una “joven” promesa, son una realidad. Su excelente debut ha sido muy bien recibido por público y crítica y la única asignatura pendiente (para quienes aún no habíamos tenido oportunidad de verlos) era sobre las tablas, dónde demostraron estar a la altura de lo esperado, e incluso superar las expectativas.

Comenzaron con “Buscando”, “Dispuesto y en Pie” y “La Diosa del Templo”; un inicio espectacular en el que ya dejaron claro que eran perfectamente capaces de recrear la superproducción contenida en el disco. La voz de Israel Hernansáiz no decayó ni un instante, cantando a un muy alto nivel desde el primer hasta el último minuto, y el gran Oscar J. López, estuvo francamente brillante en la ejecución de las guitarras, bordando cada uno de los elegantes solos y riffs que han contribuido a alzar su “Nueva Tierra” como el que bajo mi punto de vista es uno de los mejores discos de Hard Rock (cantado en español) de los últimos tiempos. Temas como “Te Siento Lejos”, son un claro ejemplo de la clase y el buen gusto con el que se manejan, pues como banda quizá sean jóvenes, pero en experiencia y profesionalidad andan sobrados.

La sensibilidad de la balada “Más Allá” ralentizó susceptiblemente el ritmo de la descarga, pero manteniendo la intensidad con maestría. Y si había un tema especialmente anhelado por su nuevo séquito de seguidores, ese era sin duda el que da título al álbum, y en el que todos y cada uno de los integrantes de 7 Almas demuestran ser músicos altamente capacitados. Tocaron los doce temas que componen su carta de presentación, más una versión del popular “I surrender” de Rainbow… Y como colofón final “Dónde está tu amor”, con la que se despidieron agradecidos a una audiencia que no paró de corear sus canciones provocando una felicidad recíproca en la sala, y que de buen seguro (si se da la oportunidad), repetirá.



Podría dar la sensación de que The Val lo tenían difícil, ¡pero nada más lejos de la realidad! El grupo comandado por Gabrielle De Val y Alfonso Samos, regresaba a Barcelona (dónde ya estuvieron presentando “Back”) con un increíble nuevo trabajo bajo el brazo, “Heading For The Surface”. El nuevo disco está cosechando un enorme éxito en todas partes y no hay para menos, pues han alcanzado un nivel de grandeza que puede rivalizar con las mejores bandas de rock melódico de la actualidad. Y con semejante dúo al frente, saldrían victoriosos con toda seguridad de cualquier contienda.

Comenzaron con “Wreckage of my Heart” y “Crusaders”, dos temas que debido a una mala ecualización del sonido, no lucieron lo debido. La voz de Gaby apenas se intuía y gracias a un par de toques de atención al técnico, éste la puso en el lugar que correspondía, aunque tristemente no lo hizo con la corista, cuyo trabajo pasó bastante desapercibido por su culpa.

Por fortuna la cosa mejoró hasta limites insospechados desde el mismo momento en que la preciosa voz de Gaby De Val pudo brillar en todo su esplendor… y es que pocas voces femeninas alcanzan las cotas de belleza y elegancia que ella posee. Temas de su debut, como “Kiss In A Dragon Night” se entrelazaron de maravilla con otras más recientes como “My Heart Is Beating” o ese excelente medio tiempo llamado “She’s Dumb And Blind”.

Es evidente que junto a la privilegiada garganta de Gaby, el talento desmesurado de Alfonso Samos tiene un altísimo porcentaje de “la culpa” de haber logrado convertir a esta banda en algo que se escapa de lo común; y la mejor manera de darse cuenta de ello es viéndole tocar en directo. Pudimos comprobarlo en cortes como “Johnny’s Got A Red Car”, a la que el guitarrista añadió una épica introducción verdaderamente grandilocuente, y para la que tuvo que pedirle literalmente a gritos al técnico que por favor le subiera el teclado (sí, ¡el tipo seguía en la parra!). Pero para mí, uno de los momentos álgidos y de mayor regocijo llegó con la maravillosa “Stardust”, en la que Gabrielle tocó literalmente el cielo con una sensualidad interpretativa que te enamora al instante… y fue precisamente en ese tema donde el señor Samos volvió a demostrar que él es un guitarrista de una categoría superior… la parte extendida del final fue de auténtico vértigo, incluso llegó a recordarme a la magia de genios como David Gilmour.


De la recta final, me quedo con la inmensa “Unwritten Songs”, un tema tan sumamente exquisito que bien podrían haberlo firmado las mismísimas hermanas Wilson. Tras ella volvieron a “Back” con “The Age Of The Sun” y después de una breve retirada, regresaron arropados por los aplausos de un público absolutamente satisfecho y hambriento de más. Decidieron repetir “Crusaders”, con la que según dijeron, se identificaban especialmente.


Confieso que yo hubiese deseado escuchar “Breath Me In”, pero no se puede tener todo en la vida… Me conformaré con que espectáculos tan auténticos, grandes y majestuosos como el que allí vivimos esa noche, se repitan más a menudo en Barcelona (aunque sea en salas pequeñas).

Xavi Méndez crónica

Fran Méndez fotografia





lunes, 9 de marzo de 2015

ACE FREHLEY ANUNCIA GIRA EUROPEA Y ESPAÑA NA DE NA



El ex-Kiss y guitarrista Ace Frehley, galardonado en el Rock and Roll Hall of Fame en el 2014 y que lanzó su último álbum “Space Invader” el año pasado a través de SPV / Steamhammer y entró en las listas en toda Europa estará por Europa en el mes de Junio de este año.

Ahora  Ace va a salir de la estratosfera y visitará el planeta tierra para una gira europea. El tour europeo ofrecerá canciones del “Space Invader” , así como canciones de los Frehley`s Comet y KISS.  La actual formación está formado por Richie Scarlet (guitarra), Chris Wyse (bajo) y Scot Coogan (batería).

Fechas del Ace Frehley European “Space Invader” Tour 2015

06.06. SE- Sölvesborg – Sweden Rock Festival

07.06. NO- Oslo – Rockefeller

10.06. D- Hamburgo – Grünspan

11.06. NL- Zoetermeer – Bordereij

13.06. GB- Donington – Download Festival

14.06. F- Vaureal – Le Forum

15.06. D- Bochum – Zeche

17.06. SE- Estocolmo – Gröna Lund

20.06. F- Clisson – Hellfest

Noticia de la Kiss Army Spain

lunes, 2 de marzo de 2015

BARON ROJO Y SUS FECHAS PROXIMAS ,CELEBRANDO SUS 35 ANIVERSARIO


Los legendarios BARÓN ROJO continúan con su gira de 35 aniversario, que durante este mes va a pasar por las ciudades siguientes:

    6 de marzo: Tudela (Navarra), Sala Noboo.
    7 de marzo: Zaragoza, Sala Oasis Club Teatro.
    13 de marzo: Gijón, Sala Albéniz.
    27 de marzo: Córdoba, Sala Simbala.
    28 de marzo: Málaga, Sala Trinchera.

¡¡¡No os lo podéis perder!!!

miércoles, 25 de febrero de 2015

KISS Y SU SAMURAI SON CON LAS MOMOIRO CLOVER Z


No paran estos Kiss ,aqui os dejo el nuevo Video creado por los fans japoneses para reproducir su nueva historia musical en este caso con el grupo de adolescentes Momoiro Clover Z , creativad al poder , el tema no esta nada mál muchos más dicen que es mucho mejor que lo último grabado por los Americanos.

viernes, 20 de febrero de 2015

JUANJO MELERO NOS PRESENTA SU NUEVO VIDEO CLIP


 El amigo Juanjo Melero un mitico del rock en España, nos hace saber que su  nuevo video clip Oficial del tema “Entre la Mortadela y El Caviar” ya lo tienes disponible en la web más pecadora 
 extraído de su álbum “Pies de Barrio”.

KISS THE FIRST ALBUM


Hace 40 años, un mismo día como hoy miércoles 18 de febrero pero de 1974, KISS lanzó su álbum debut homónimo. En tres semanas el álbum estaba terminado. El trabajo en el estudio fue rápido. Kiss trabajaron en aquel entonces de la forma en la que Kiss siempre han trabajado: las pistas rítmicas primero, y después añadían las voces. Las canciones que llevaban a la sesión incluían algún material rehecho del período ‘Wicked Lester’, al igual que algunas nuevas composiciones. Con el tiempo, ese primer álbum se ha mantenido realmente bien, sobre todo porque las canciones eran muy fuertes: “Firehouse”, “Strutter”, “Deuce”, “Cold Gin” y “Black Diamond” siguen siendo hoy en día clásicos de Kiss en directo, sorprendentemente, todas son producto de las mismas sesiones de grabación.Uno de mis discos preferidos de Kiss. Mis temas preferidos "Firehouse" y "Black Diamond"


FIREHOUSE (Paul Stanley) Álbum ‘KISS’ 1974.

Inicialmente fue escrita por Paul Stanley cuando estaba en la Escuela Superior de Música y Arte de Manhattan en Nueva York. En aquel entonces él no podía darse el lujo de comprar viejos discos británicos y Stanley estaba muy metido en ese tipo de música, así que se fijó en una banda llamada ‘The Move’ originarios de Birmingham en U.K. y que tenía una canción llamada “Fire Brigade” que a Stanley le gustaba mucho, tomó la idea de ese tema y la reescribió por completo. Las canciones son similares en sus coros “Get the fire brigade” y “Get the Firehouse” y efectos de sonido en segundo plano. Paul personalmente, no tenía las aptitudes para lograr la complejidad musical de este tema original, por aquellos años de la High School, Stanley no tenía la capacidad para tocar canciones como las que escuchaba de las bandas británicas. Lo que hizo con “Firehouse” fue intentar capturar algo de la esencia de ese tema de los ‘The Move’ e interpretarlo a su modo. Todo lo que quería era interpretarlo y escupirlo a su propio modo, vocal e instrumentalmente. Lo que buscaba era la intensidad y realmente lo consigue.


Personalmente es uno de mis temas preferidos de KISS que te atrapan desde que escuchas su primer intro que es contundente y atractivo, aunque la intro en este tema cobra mucha más importancia por el hecho de que es lo primero que escuchas en esta canción, y automáticamente te está dando la primera impresión sobre lo que será “Firehouse”, cualquier parte de la canción es lo suficientemente atractiva para que te mantenga antento al riff magistral aunque no demasiado largo pero perfectamente enmarcado en los acordes y las escalas de “Firehouse”.

A lo largo de décadas, “Firehouse” ha quedado grapada en el catálogo de KISS como un tema fijo en el set en vivo.


El trabajo en el estudio con este tema fue rápido. Las pistas rítmicas fueron grabadas primero. Ace Frehley clavó el solo de guitarra de la canción en una sola toma, a la primera, y después se añadirían las voces. “Firehouse” se ha mantenido realmente bien, sobre todo porque la canción es muy fuerte y atemporal. Es un tema en el que está todo el corazón y alma de KISS. La fuerza, la energía y el poder del riff inicial de la canción son geniales.


BLACK DIAMOND (Paul Stanley) Álbum ‘KISS’ 1974.

“Black Diamond” fue escrita por Paul Stanley y Gene Simmons sobre la ciudad de Nueva York y las prostitutas de la ciudad. Nueva York era una ciudad muy querida por Paul y de la vida allí era todo de lo que podían escribir en sus primeros años juntos. Había bastantes prostitutas en la calle, y Paul quiso fantasear con la letra en este tema. “Black Diamond” fue una de las primeras canciones que Gene y Stanley escribieron juntos, aunque está acreditada como de Stanley. Realmente Gene le presento el riff que está incorporado en los acordes y de ahí empezaron a componer el tema, Paul fue quien de un solo riff compuso prácticamente todo el tema. La muletilla al final de la canción nos recuerda al primer Neil Young o al “Starway to Heaven” de los Led Zeppelin. Necesitaron algo extra, porque no pensaban que la canción estuviese terminada.

Peter Criss terminó cantando “Black Diamond”, ya que necesitaban una canción para él en el álbum debut de KISS, además de que Peter era bastante insistente. Paul y Gene querían ser de alguna manera como los Beatles, querían tener diferentes personas cantando en diferentes canciones. Así que “Black Diamond” ” se convirtió en la canción de Peter que tuvo problemas de afinación con la voz a la hora de grabarla. Peter tenía un verdadero sonido grave, pero algunas notas y armonías altas se le cruzaron ese día en el estudio. Ralentizaron el tema para que fuese más fácil para él y así obtener las notas altas.


Paul Stanley estaba muy influenciado por los Humple Pie y quería hacer sonar dos guitarras como una, aquella famosa teoría “Big Guitar” de los setenta. Ace Frehley y Stanley trabajaron bastante en combinar sus partes rítmicas para este tema. Experimentaron con duplicación de ritmos, escribieron contra ritmos o tocaban diferentes inversiones una contra el otro. Definitivamente una de las obras maestras de KISS que hasta el día de hoy siguen presentando en vivo. Uno de mis temas preferidos de la banda, tanto en estudio como en directo, donde se despliega mucha de la energía del show y la magia del tema te transporta al escenario con ellos.


Texto Fernando Martínez

lunes, 2 de febrero de 2015

CRÓNICA LETZ ZEP Sábado, 30 de enero 2015. Escenario Santander | Santander LETZ ZEP, EL MARTILLO DE LOS DIOSES


Led Zeppelin son inimitables, pero la banda de anoche pasó como un tanque Sherman, como una locomotora desbocada por el Escenario Santander. Letz Zep es lo más próximo a la banda británica de Jimmy Page. Considerados una de las mejores bandas de versiones del mundo y la mejor de versiones de Led Zeppelin, los británicos Letz Zep regresaron a Santander una vez más de la mano de Robert Mills (R.M. Concert Promotions).

Letz Zep nació con el propósito de ser una banda homenaje de uno de los grupos de rock más importantes que han surgido en el panorama musical de todos los tiempos. Está formado por Billy Kulke (Robert Plant), Andy Gray (Jimmy Page), Simon Jefreys (John Bonham) y Shaun Herd (John Paul Jones). Este grupo-homenaje recupera el directo de esta banda para transmitir su música y el ambiente que en sus conciertos se creaba en los años setenta. En su ánimo no está el suplantar a la mítica formación sino, al contrario, «tratarla con enorme respeto». Por ello han contado con la bendición de dos de sus componentes originales, Jimmy Page y Robert Plant. Letz Zep son verdaderamente sorprendentes y son maestros en el arte de ofrecer música en directo y en la forma en la que se debe hacer, con sentimiento, con integridad y con mucho talento.

Letz Zep son una verdadera banda internacional, presentándose en más de 33 países en 4 continentes en sus recientes giras. En este 2015 la banda se embarca en su gira más grande y más ambicioso hasta la fecha, no sólo de gira por el Reino Unido, también las principales sedes como España, Portugal, Alemania y América del Sur. También se aventurara en nuevos territorios por Europa del Este. Así como la ejecución en los principales festivales como el Bospop en Holanda y el 25 aniversario de WACKEN WOA en Alemania. La demanda de Letz Zep nunca ha sido mayor.


Durante unas dos horas de concierto repasaron la discografía de Led Zeppelin con himnos épicos como "Good Times Bad Times", "Kashmir", "Inmigrant Song", “Stairway to Heaven”, “Rock and Roll”, “Whole ltta Love”, "Communication Breakdown", "Moby Dick", "Ramble On” y muchos temas más.
A las 22:10 Arrancaba el primer riff titánico de la noche, notas enfáticas y frenesí con Andy Gray (Jimmy Page) llegaba la mezcla de blues, magia y mucho rock and roll, es como encontrar el santo grial. Empezaba una brutal sección rítmica de Benji Reid / Steve Turner  impulsando tonos muy fuertes, acompañada de sexo sucio de la Les Paul de Andy Gray y la parte vocal felina de  Billy Kulke.
Andy  Gray actualmente es profesor a tiempo parcial en una escuela de música, pasa el tiempo escribiendo, componiendo y grabando en muchos proyectos en los que está involucrado. Andy practica diariamente las partes de guitarra de Jimmy Page.

Simon Jefrey (John Bonham) crea una gran tensión con el bombo que marca el ritmo principal. Benji baila sobre el pedal del pie y la música flota con un ritmo de yunque. Marca un toque tremendo, como de martillo, y un ritmo tan fuerte que literalmente daba impulso a la música de Letz Zep. Un sonido monstruoso, una réplica del campo de fuerza del ritmo que aplicó en su día Bonham y que daba las bases del sonido que más tarde se llamaría Heavy Metal. Ha llegado Godzilla.

Simon tiene una sana obsesión por la música de Led Zeppelin y particularmente el baterista John Bonham que le llevó a Simon a sentarse tras la batería de Letz Zep en el año 2000.
Billy Kulke (Robert Plant) se cantonea y pavonea, sus insinuantes y afectadas poses te dice de que va su roll. Las letras no importan; se trata más de del sonido que de poesía, con un Billy Kulke proclamando un innato derecho a palpar, sentir e inhalar hasta no poder tenerse en pie. Es un buen frontman y comunicador que hace que el público coreara y haga palmas durante el show, se atreve con alguna que otra palabra en castellano; “Me gusta Don Simon”
Originario de Liverpool, Billy llegó a Londres en los años 80, y tuvo un éxito considerable con su propia banda, hizo una extensa gira por todo Europa con Ozzy Osbourne, Roger Daltrey, Saxon, Tea Party, Giant and Uriah Heep, entre otros.

En realidad fue Ozzy Osbourne quien animó a Billy a concentrarse en su voz, después de escucharlo cantar en la prueba de sonido ‘No Rest for the Wicked' tour.
Billy también trabajó en proyectos de álbumes. A tocado con músicos como Roger Glover (Deep Purple) Scott Gorham (Thin Lizzy), Neil Murray (Whitesnake), Don Airey (Raimbow) y Dennis Stratton (Iron Maiden), por nombrar sólo unos pocos.

Shaun Herd (John Paul Jones) deja caer unas informales y diestras secuencias rápidas de bajo. Esto proporciona un respiro en el estruendo creado. Siempre en un segundo plano. Shaun es un músico respetado con mucho talento, al más puro estilo Zep, Shaun maneja tanto el bajo y las funciones de teclado en la banda, así como la reproducción de la mandolina, un músico muy versátil. Además Shaun es un músico y ha compartido escenario con notables como el desaparecido e inolvidable Gary Moore.

Letz Zep siguen destacando el sonido bruto, la alquimia de cuatro músicos con mucho talento que hacen un ruido tan potente que sería suficiente como para fundir el Hindenburg. Led Zeppelin puede sonar de lujo y excitante cuando lo oyes en un disco en tu salón, pero en directo en una gran sala no suena igual. Letz Zep suelta el sonido y llena el espacio, con la voz de Billy Kulke (Robert Plant), Andy Gray (Jimmy Page) aplica una magnifica técnica a la guitarra, tiene un montón de trucos, usa tonos difusos de cierta forma y los enlaza para formar un sonido particular, también usa determinadas cuerdas y las afina de una forma concreta para dar un sonido a la guitarra especial, todo esto copiado meticulosamente a Jimmy Page. Ellos saben mejor que nadie como hacer el tipo de música de los originales Led Zeppelin, la hacen sonar tocándola con ciertos ritmos..

Letz Zep son ciertamente la más exitosa y demandada banda de homenaje a Led Zeppelin en el planeta. Un concierto de Letz Zep retrata completamente todo el ámbito de la música de Led Zeppelin. Dos horas y doce minutos de precisión, de técnica, de nostalgia, de pasión y todos los adjetivos que quieras agregar. Si tienes la oportunidad de verlos y amas a Zeppelin entonces esto es lo más cercano a la realidad que vas a conseguir.
Texto y fotos por Fernando Martínez | rockphotoconcert@gmail.com para pecadomortalradio.blogspot.com.es

sábado, 31 de enero de 2015

ECLIPSE -ARMAGEDDONIZE-


Tan solo 2 años después de su excelente 'Bleed And Scream' Eclipse vuelven con otro Álbum en estudio. Los de Erik Martesson vuelven a confiarle sus temas al sello Frontiers Records pocas semanas después de haberse encerrado en el estudio. Y obviamente, el resultado es otra bomba de relojería cuyas piezas fundamentales son el Hard Rock de alto calado y el punch guitarrero que ya conocimos en su anterior obra de 2012.

La banda sigue igualmente cómoda y solvente viviendo en esa segunda etapa que iniciaron con 'Are You Ready To Rock' (2008) donde se les otorgó un protagonismo extra a las guitarras y los temas mutaron definitivamente en el plano del Hard Rock directo, para dejar atrás las melodías más AOR y pomposas de sus dos primeras obras.

Tanto el sonido como la producción de 'Armageddonize' son tremendos. La verdad es que tener a alguien como Erik Martesson al frente es más que garantía de calidad y savoir fair. Su trabajo con W.E.T, Giant, Jimi Jamison, lo último de Dalton, Toby Hitchcock o incluso Adrenaline Mob le ha dado reputación seguramente. A mi personalmente, no hay nada que me ponga más que su trabajo con este pedazo de banda; Eclipse.

El Álbum se abre con fuegos artificiales por todo lo alto. El inicial "I Don't Want To Say I'm Sorry" es mortal de necesidad y te teletransporta irremediablemente a los enérgicos que configuraron su anterior obra. Enseguida se sucede otro de los grandes del redondo: "Stand Your Feet", con un ritmo algo más reposado pero con unas guitarras gigantescas y la voz de Erik en ese tono tan singular.

"The Storm" se perfila como un Hit a tener en cuenta. La mezcla de ritmos melódicos se trenza a la perfección con un destello de contundencia y coros brutales.

No he podido evitar que se me ponga la piel de gallina en "Blood Enemies", sobretodo en el intro de guitarra. Y es que, sinceramente Magnus Henriksson se erige como uno de mis guitar heroes modernos más notorios.

"Wide Open" es otro tema muy Eclipse, con esas guitarras escoltadas por unas teclas bien aderezadas e impecables. Quiero resaltar también a estas alturas las labores en la base a cargo de los enormes Robban Bäck a la batera y Magnus Ulfstedt al bajo. Brutales coros y ritmo cual bofetón en toda la cara.

La melancolía se sube al estrado con el tema "Live Like I'm Dying". Sin duda te recordará horrores el "Frozen" de Madonna en los primeros compases aunque muta en una preciosa Power Ballad que no vas a dejar de escuchar.

Sin lugar a dudas vas a descubrir los Eclipse más diferentes en el tema "Breakdown". El tema resulta ser una genial mezcla de Country y Hard Rock muy en onda a los necesarios Saving Abel o Shinedown.

"Love Bites" habla del amor y el resquemor. Pero no es una balada, te lo aseguro. Es un veloz y ultrasónico temazo que apedaza todo lo que toca. Guitarras incendiarias y unas voces dignas de ser postradas ante los dioses del Hard Rock.

Hacia el final del Álbum la cosa no decae, pues nos encontramos temazos como "Caught Up in A Rush", que te sonsacará una sonrisa gracias a sus coros y linea armónica total. También está un más obtuso y denso tema llamado "One Life -My Life", algo metalero pero con unos coros absolutamente de matrícula. Impresionantes Eclipse.

Para cerrar, una auténtica locomotora como "All Die Young". Brutal de arriba abajo. Sin duda, de los más Heavy que hayan compuesto hasta la fecha. Me encanta como le ponen el broche final al asunto.

Ya me tenían comiendo de la mano, y os aseguro que no os fallarán con éste ejercicio de actitud y Hard Rock de alta gama. Por mucho que pienso, no imagino una manera mejor de empezar el año que con materiales como éste. Eléctricamente adicitvo retorno de Eclipse.


Tracklisting:
I Don't Wanna Say I'm Sorry; Stand On Your Feet; The Storm; Blood Enemies; Wide Open; Live Like I'm Dying; Breakdown; Love Bites; Caught Up In The Rush; One Life - My Life.

Eclipse son:

Erik Mårtensson: Voz principal, guitarra
Magnus Henriksson: Guitarras
Robban Bäck: Batería
Magnus Ulfstedt: Bajo

Xavi Carafi

lunes, 5 de enero de 2015

SALVADOR DOMINGUEZ-RECUPEREMOS LA ILUSIÓN-



Hacía ya nueve años que el prestigioso guitarrista Salvador Domínguez (Banzai, Tarzen, Miguel Ríos, canarios) no editaba nuevas canciones. Ahora nos sorprende no solo con estos nuevos temas, sino también con el impresionante elenco de músicos elegidos para esta extraordinaria grabación.
Acompañando a Salvador y su guitarra Strato de 1970, Jesús Arispont (Def Con Dos, Pata Negra, Triana) al bajo, Kiki Tornado (Def Con Dos, Sex Museum, Los Coronas, Strawberry HxC) en la batería, de la voz se encarga Jorge Fontecha (Marshall Monroe, Babel) y Lucia Del Campo (Vargas Blues Band, Joey Gilmore, Demian Band) grabó los teclados. Estamos, no cabe duda, ante una alineación de estrellas musicales cuyo resultado es un disco histórico.
La sorprendente, y heterogénea súper banda grabo hace unos meses un EP, compuesto de seis intensos temas de Hard Rock, en los prestigiosos Estudios Oasis de Madrid, bajo la producción del mismo Sal vador Domínguez y masterizado por el gran Stuart Epps (Led Zeppelin, Bad Company, Elton John, Twisted Sister, George Harrison...). Todos los temas están compuestos y arreglados por Salvador Domínguez.
Como puedes apreciar, desde el mismo título del álbum `Recuperemos La Ilusión', Salvador ha querido dar un punto positivo a estos difíciles momentos y verter en sus riff un torbellino de buen rollo y Hard Rock que te hagan olvidar dudas y problemas.
`Recuperemos La Ilusión' es una gran noticia para todos los seguidores del Rock, y con esta nueva formación seguro que Salvador saldrá de nuevo a la carretera este año para presentar en directo y reventar paredes con "Recuperemos la ilusión" y otros temas del guitarrista madrileño que forman parte de la historia del Rock Hispano.
Salvador regresa con un disco cargado de fantásticos temas y con un toque especial que sólo poseen los grandes y un hard rock elegante.
El tema "Recuperemos la Ilusión" está lleno de sencillos riffs y un estribillo pegadizo que te hará sin duda bibrar con una línea de voz perfecta por Jorge Fontecha quien fue miembro de MARSHALL MONROE. Todo ello bien asentado sobre una  base rítmica sólida. "Rebeldes sobre ruedas" es hard rock clásico  y se te meterá en la cabeza, un gran tema con un mejor solo de guitarra, en este tema Kosta Vázquez sirve como guitarra de apoyo. "El Dorado"es un tema instrumental cargado de una maravillosa melodía,  muy potente. "Primera Línea de Fuego" un tema bastante bueno con un buen solo de guitarra aunque podría haber sido mejor, el Papa Francisco I se le deja oir entre el tema. "Vivaldi in Cokham" instrumental y cargada de virtuosismo un breve  homenajea a Antonio Lucio Vivaldi haciendo que la guitarra suene como si de un violín se tratara, sobre una base de teclado con efectos y con arreglos de cuerda por Germán Rodriguez.  Cierra el disco el tema más rápido del EP. "Cara a Cara (Entre la Espada y la Cruz)" tema con doble título que comienza con coros eclesiásticos para luego pasar a un hard rock total. Un buen álbum que te deja con ganas de más, que es lo mejor que te puede pasar cuando escuchas un disco.
Advertencia | Este es un disco de Hard Rock. Cuando caiga en tus manos, se recomienda escucharlo a todo volumen: "If it's too loud, you're too old".
Canciones:
Recuperemos la ilusión
Rebelde sobre ruedas
El dorado
Primera línea de fuego
Vivaldi in Cookham
Cara a cara. (Entre la espada y la cruz).
Formación:
Salvador Domínguez – Guitarra
Jesús Arispont – Bajo
Kiki Tornado – Batería
Jorge Fontecha – Voz
Lucia del Campo – Teclados
Warner Chappel Music Spain. 2014.

Critica por Fernando Martínez | rockphotoconcert@gmail.com

martes, 23 de diciembre de 2014

AMMUNITION -SHANGAIDED-


Siempre que hago una review de un disco me cuesta encontrar del todo su calidad y exprimir al máximo esta misma,pero es que con este lanzamiento de Age Sten Nilsen y sus Ammunition,no he tenido que hacerlo,ya que él mismo me lo ha mostrado y de que manera,señores!Era uno de los lanzamientos más esperados de mi parte de este 2015,pero no tan solo ha superado mis expectativas,sino que me tiene enganchadísimo.El señor Sten Nilsen,ha sabido formar una gran banda con Erik Mårtensson y Robban Bäck de Eclipse,aunque también han tocado o tocan con W.E.T. o Sabaton respectivamente y a la guitarra y batería respectivamente;con Hal Patino ex-King Diamond y Pretty Maids al bajo;con  Lasse Finbråthen a los teclados,un ex Wig Wam y con Jon Pettersen de Bad Habit a la otra guitarra.Principalmente te vas a encontrar unos 12 temas muy “Wig Wameros” y con cierta pinzelada a Led Zeppelin y Queen.

El primera tema que nos ataca es “Silverback”,toda una propuesta y una declaración de que vienen a por todas,es seguida por “Give Me A Sign” que posiblemente junto a la gran balada “Road To Babylon” sean de mis temas favoritos de  este Shangaied,un tema contundente y muy melódico,le sigue el tema homónimo del disco,no será un gran tema,pero tiene gancho,y eso realmente es lo que basta para dejarte la melodia grabada en la mente,durante un tiempo,volvemos a un tema muy Wig Wam,y macarra como es “Tie Me Down”,nos hacen bajar el pistón con “Road To Babylon”,ya que hasta el momento todo han sido temas cañeros,pero este es un tema 10,una balada,que pasa a ser una power-ballad,sin duda una mi favorita del disco,ahora nos viene 2 temas militares,por decirlo así,que son “Take Out The Enemy” con una línia a lo marcha de guerra y una gran “Hit Me With Your Bombs” que podría haber pasado perfectamente por un tema de Wig Wam,con una base rítmica muy estridente y obstinada,aquí llega uno de los singles del disco,”Do You Like It”,un tema muy comercial que no me ha llegado,y que es un tema más del montón,como podria ser el caso de “Wild Card”,pero aun así se aleja un poco del rollo comercial,para la recta final,nos encontramos con “Another Piece Of Me” ,un tema muy guitarrero y bastante pegadizo;con “Heart's Not In It”,un tema muy Queen,con ese toque blues rockero que tenían los de Londres tan característico y con un cierto parecido también a Gotthard,exactamente con el tema “Homerun” y para finalizar,”Strung Out”,otro tema que podria haber pasado como un tema de Wig Wam del “Non Stop For Rock 'N' Roll”.

En definitiva,lectores de Pecado Mortal,os recomiendo al 100% esta obra del señor Åge Sten Nilsen y sus Ammunition,que no os dejará indiferentes,toda un obra de arte de este cercano 2015.Y finalmente,FELICES FIESTAS Y FELIZ 2015,QUE ESPERO QUE OS TRAIGA MÁS ROCK Y MÁS DE TODO,SOIS GRANDES!!!

Nathan Earthshaker

viernes, 12 de diciembre de 2014

BROKEN LINGERIE -BROKEN LINGERIE


Comenzaron interpretando covers de grupos como Blur, The Runaways o The Pretty Reckless. Tras dos años cosechando temas, recorriéndose toda la capital de sala en sala, dando directos con otros grupos de la escena y creando su marca personal, BROKEN LINGERIE saca a la luz su primer EP titulado “Lying Words“, compuesto por cinco temas y editado por la propia banda. Un EP que este potente y extraordinario cuarteto femenino ha presentado en el mes de Junio de este 2014 en la Sala Maravillas de Malasaña, Madrid. A continuación Fernando Martínez os deja una crítica del EP.
Broken Lingerie es una joven formación de Madrid, compuesta por Raquel Díaz (cantante y guitarra rítmica), Ale Adán (guitarra solista y coros), Sara Pérez (bajo y coros) y Raquel Palomo (batería y coros). Ellas ya han podido compartir escenario con gente tan experimentada como Jorge Salán, o las suecas Thundermother.
Su nuevo y primer EP llamado “Lying Words” son cinco temas grabados y masterizados en los estudios Dirty Chords por Jesús Gascón Santana
El retroceso del machismo se divisa mejor cada día; y aunque muchos aún se extrañan de ver a mujeres comandando bandas de rock, la acción sigue siendo tan normal como cuando despertaron algunos movimientos contra-culturales, en tiempos pasados.
Son minoría, y probablemente lo sigan siendo por mucho tiempo más, pero su trabajo se aprecia, valora y en algunos casos, se aposenta por encima de un buen resto independientemente de su singularidad.
El cuarteto femenino busca una aceptación mayoritaria y hace una mezcla de hard rock con un rock urbano duro vibrante, con melodía y lleno de armónicos y coros. El sonido de estas chicas es lo suficientemente combativo, fuerte, rápido y pesado, para dar  cara con un mensaje que va más allá de una historieta de amor, o un discurso de lavandería política con fines de lucro. Sus letras son de temperamento firme y citas positivas cantadas en ingles, que en vez de estar enojadas con el mundo, expelen una unos temas poderosamente pateadores.

En medio de una sección rítmica formada por Sara Hate  (bajo) y  Raquel Crucifier (batería), que cumple su cometido con sobriedad, sin salirse del guión, sobresalen dos elementos que resultan claves en el desarrollo de los temas, y son, la voz de Rakhel Vixx y la guitarra de  Ale Punx.
La vocalista, imprime un sello muy personal en su registro. Desarrolla un tono especial que, unido a unas letras cuya sonoridad está muy bien calculada para agradar al oído, obtiene un resultado muy sensual.
Por su parte, la guitarrista Ale, utiliza sus recursos con efectividad colocando melodías, punteos y riffs de forma estratégica para mantener un elevado nivel de ritmo y frescura a lo largo de los cinco temas del EP.
Los temas “Crucified decay” y “Mile 69” tienen un buen riff y mucha melodía en las voces además de estribillos potentes y pegadizos. Por momentos arañan  de algún modo el recuerdo de Metallica en el estribillo y su pegadiza melodía. Lying words” tiene una genial linea de bajo, un riff contundente y un gran solo de guitarra, mientras que “Confessions” es un tema más corto e intenso. Cierran el EP con “Lose control” con influencias muy notorias de rock alternativo, mi tema preferido entre los cinco cortes.
La apuesta por ritmos directos, estructuras sin complicaciones y coros fáciles de asimilar, podría definir el planteamiento actual de la banda como música para pasárselo bien y olvidar los problemas.
Si algo tienen estas madrileñas, es proyección. Hoy por hoy, no hay muchos grupos femeninos de su estilo que puedan competir por un pedazo de gloria.
Hay mujeres que llegaron para patear traseros. Ellas son BROKEN LINGERIE
Podéis escucharlo a través de Bandcamp: http://brokenlingerie.bandcamp.com/
Para conseguir el Ep ‘Lying words’ y tu Merchan de Broken Lingerie sólo te tienes que poner en contacto con ellas a través de: brokenlingeriestore@gmail.com

Video: https://www.youtube.com/watch?v=-ymJv0ZqzwI

Critica por Fernando Martínez

Entrada destacada

UNIDAS POR EL ROCK!!

Cierto es el programa se emitira en dos radios una es Gran via radio los martes de 21 a 23 en la 91.2 fm e intenet granviaradio.com y los ...