martes, 13 de enero de 2015

LED ZEPPELIN LA HISTORIA ILUSTRADA DE LA BANDA DE ROCK MÁS SONADA DE TODOS LOS TIEMPOS

LED ZEPPELIN
LA HISTORIA ILUSTRADA DE LA BANDA DE ROCK MÁS SONADA DE TODOS LOS TIEMPOS

“Al final de "Stairway to Heaven", el estadio estallaba en una explosión cegadora de luz blanca y el logo de LED ZEPPELIN se iluminaba con luces intermitentes en la parte posterior del escenario. (Lo siento, Gene Simmons, Zep lo hizo primero). Experimentar el poder, el brillo y el rock de los Zep  en la primera fila era absolutamente abrumador. Nunca había sentido el volumen, la intensidad y la fuerza del rock 'n' roll tan fuerte. Este libro revisa y reexamina a la banda más salvaje y más pesada de todos los tiempos. Bienvenido a un asiento de primera fila para el Whole Lotta Led Zeppelin”. Jon Bream

Led Zeppelin se les considera una de las primeras bandas de rock duro por la fuerza que imprimían en sus guitarras. Ellos no creían en el concepto del single y planificaban sus discos como un todo. La banda liderada por el guitarrista Jimmy Page y el vocalista Robert Plant ha vendido más de 300 millones de discos en todo el mundo, de los cuales 111 millones se vendieron sólo en los Estados Unidos, lo que los convirtió en el segundo grupo en la historia en tener más discos de diamante (otorgados por cada 10 millones de discos vendidos en USA) en la historia de la música, sólo detrás de The Beatles. Entre 1969 y 1970 la banda lanzó tres álbumes notables (Led Zeppelin, II y III), que mezclaban rock, blues, folk e incluso música celta, y que ayudaron al grupo a crear su sonido característico, pesado y melodioso a la vez.
Ellos fueron la mayor banda de rock and roll de la historia, la banda de rock por excelencia, el molde a partir del que se formó todo un género musical y, por ende, un punto de referencia para muchas generaciones. Este libro es un homenaje estelar y cuenta con la participación de periodistas especializados en rock – de medios de la importancia de Rolling Stone, CREEM y Billboard–, así como con reflexiones sobre la influencia en la banda de otros grandes intérpretes del rock, incluidos miembros de los Kinks, Aerosmith, Heart, Mott the Hoople, los Minutemen y los Hold Steady.

Numerosas instantáneas de gloriosos conciertos y escenas fuera del escenario de algunos de los más grandes nombres de la fotografía del rock acompañan la narración de la trayectoria de la banda desde sus primeras actuaciones en 1968, como The New Yardbirds, hasta el reencuentro de 2007. También se incluye la reproducción de 450 carteles de conciertos poco difundidos, pases para la zona de bastidores, entradas de actuaciones, cubiertas de LP, singles, camisetas, chapas, etc., procedentes de Estados Unidos, Reino Unido, Europa y Japón. Una lista de la discografía y los itinerarios de las giras completa este libro, tan épico como la propia banda.
Creado de las cenizas de The Yardbirds por el guitarrista Jimmy Page, el grupo Led Zeppelin unió al magnífico bajista John Paul Jones, al extraordinario batería John Bonham y a Robert Plant, un vocalista sin parangón hasta entonces. La banda definió por sí misma lo que podía llegar a ser el rock and roll, y dejó a su paso una estela de leyendas tan extensa y tan real como quisimos que fuera.
Información de primera mano de Joe Perry de Aerosmith, Ann y Nancy Wilson de Heart Peter Frampton, Don Brewer de Grand Funk Railroad, Mike Watt de los Minutem y Tad Kubler de los Hold Steady.
Con la colaboración de los autores y fotógrafos del mundo de rock Jon Bream, Charles Shaar Murray, Jim DeRogatis, Greg Kot, Barney Hoskyns, Jaan Uhelzki, Chuk Eddy, Robert Matheu, Barry Cleveland y Garth Cartwrght, entre otros.
Una entrevista hecha por William S. Burroughs a Jimmy Page, conversaciones con los ingenieros de sondo de Led Zeppelin Terry Manning y Eddie Kramer, así como con el agente de prensa y director del sello discográfico Swan Song, Danny Goldberg y extractos de las memorias del agente de giras Richard Cole.
Declaraciones en exclusiva de Ray Davies de los Kinks, Steve Earle, Kid Rock, Ace Frehley de Kiss, james Burton, Ted Nugent, Rob Thomas de MatchboxTwenty, Chris Robinson de los Black Crowes, Jon Bon Jovi y Richie Sambora, Lenny Kravitz, Chad Smith de los Red Hot Chili Pappers, Bruce Foxton de Jam, Ian Hunter de Mott the Hoople, Dolly Parton y muchos más.
En 1968, los Yardbirds se retiraron y Jimmy Page montó otro grupo al que llamó… Yardbirds. Page, su compañero de sesiones John Paul Jones al bajo, el batería John Bonham y el cantante Robert Plant giraron por Suecia en septiembre del 68 para acabar con las obligaciones contractuales de la banda. El resto del grupo dio permiso a Page para buscar a alguien para acabar la gira, pero a partir de ahí tendrían que cambiar de nombre a Led Zeppelin.

Led Zeppelin estuvieron rodeados por una especie de gran gángster como era su mánager Peter Grant, que fue en varias ocasiones demandado judicialmente por sus métodos y tropelías. Luego estaban todos los matones alrededor del grupo, que les hacían parecer una banda como la de Al Capone.
A finales de los años 70, Led Zeppelin cayeron a merced de las drogas. El sexo, las juergas y los actos de vandalismo ya les importaban menos. Todos quedaron atrapados en el poder de la cocaína, pero como cuenta Mick Jagger había tres clases de cocaína: una para los invitados y 'groupies', otro para los miembros del grupo, incluidos Robert, John Paul Jones y Bonzo, y una tercera muy especial que la reservaba Grant para su Jimmy Page, su niño favorito. Mick le pidó por favor a Grant la de Jimmy, por supuesto.

El zeppelin dejó de volar el 24 de septiembre de 1980 cuando John Bonham, el más increíble batería de rock que jamás ha oído el mundo, moría en Old Mill House, en Windsor, en la casa de Jimmy Page. Estaban ensayando precisamente para su próxima gira por los Estados Unidos, pero Bonham ya sólo era un alcohólico. Nadie supo evaluar cuánto vodka se metió en su último día de vida.
El terrible Bonham, 'The Beast', murió con tan sólo 32 años. El gran 'padrino', el mánager Peter Grant, moría cinco años después por culpa de un ataque al corazón. Ese día Led Zeppelin, como el Hindenburg, ardió en los mismos infiernos. Durante 12 años el zeppelin había sido el objeto más vicioso, violento, machista, pervertido y excesivo de la historia del rock.

Hoy el legado musical de Led Zeppelin sigue más vivo que nunca.
Páginas: 288 Escritor: Jon Bream
Dimensiones: 25 × 32 cm
ISBN: 978-90-8998-336-7
Idiomas: Español
Encuadernación: Tapa dura
Critica por Fernando Martínez |rockphotoconcert@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada destacada

UNIDAS POR EL ROCK!!

Cierto es el programa se emitira en dos radios una es Gran via radio los martes de 21 a 23 en la 91.2 fm e intenet granviaradio.com y los ...